Retomamos la actividad del blog donavida en un día muy especial para nosotros, el Día Mundial del Riñón. Después de unos meses de inactividad por varios motivos ya teníamos ganas de volver a estar con todos vosotros y de publicar nuevas entradas. Justo ahora se cumple un año de esta maldita pandemia que a todos nos ha trastornado y nos ha cambiado nuestra forma de vida. Desgraciadamente, la pérdida de familiares y amigos es lo más triste de toda esta situación y desde aquí queremos tener muy presente a todos los que ya no están con nosotros. Y a todos los demás, mandarles mucha fuerza para sobrellevar esta nueva forma de vida y poder afrontar las nuevas restricciones de la mejor manera posible por esta maldita pandemia que ya dura demasiado.

Como cada segundo jueves de marzo, desde Donavida.es queremos celebrar el Día Mundial del Riñón. «Vivir bien con la enfermedad renal» es la consigna para este año, por eso queremos sumarnos a los objetivos de este día mediante la concienciación del cuidado de nuestros riñones. Tan importantes en nuestro día a día. Vivir bien con la enfermedad renal es posible y para ello, os muestro unos consejos saludables relacionados con una de mis pasiones, la GASTRONOMÍA.

-Controlar el consumo de los EMBUTIDOS. Consumirlos en exceso de sal eleva la cantidad de sodio en sangre, cosa que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua.
-Los CALDOS VEGETALES PRE-COCINADOS también contienen grandes cantidades de sal añadida, por lo tanto, es fundamental sustituirlos por caldos de verduras caseros sin sal añadida.
-Se ha demostrado que los LÁCTEOS enteros proporcionan beneficios para el organismo, además aportan proteínas y calcio. Sin embargo, es conveniente consumirlos con moderación si no queremos que los riñones trabajen en exceso. Ojo con el fósforo.
-Los ZUMOS, REFRESCOS Y LAS BEBIDA ENERGÉTICAS deberían eliminarse de la dieta por las grandes cantidades de azúcares añadidos, y además desplazan el consumo de agua, que es lo que nos interesa para mantener unos riñones sanos.
-No abuses del ALCOHOL pues puede alterar los mecanismos de control hormonal que rigen nuestros riñones, además de que produce un desequilibrio en los electrolitos.
-Los ENCURTIDOS, en la mayoría de las ocasiones, llevan grandes cantidades de sal añadida. Estos, unidos a las conservas en general, deben tomarse con muchísima moderación.
-La CARNE ROJA aporta gran cantidad de proteínas, la carne roja, al igual que el pescado, los lácteos y los huevos, es rica el fósforo, un mineral fundamental. Unos riñones sanos son capaces de eliminar el exceso de fósforo, pero en el caso de la insuficiencia renal es importante moderar su consumo, pues su acumulación en sangre puede causar daños en los huesos nuestros huesos (descalcificación de los huesos).

Estos son algunos consejos saludables que no sólo debemos recordar en un día como hoy, sino también tenerlo en cuenta para el día a día. Todos sabemos que a la hora de afrontar la enfermedad, el bienestar de los pacientes renales consta de 3 factores importantes, que deben de ir de la mano: el tratamiento, la medicación y la dieta. La alimentación es un factor importantísimo para poder llevar una buena calidad de vida en esta situación.
Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
Saludos cordiales.
Muy interesante, gracias 🙏🏽
Gracias a ti, esto sin vosotros no tendría sentido…