Vivir bien con la enfermedad renal

por | Mar 11, 2021 | Donavida | 2 Comentarios

Retomamos la actividad del blog donavida en un día muy especial para nosotros, el Día Mundial del Riñón. Después de unos meses de inactividad por varios motivos ya teníamos ganas de volver a estar con todos vosotros y de publicar nuevas entradas. Justo ahora se cumple un año de esta maldita pandemia que a todos nos ha trastornado y nos ha cambiado nuestra forma de vida. Desgraciadamente, la pérdida de familiares y amigos es lo más triste de toda esta situación y desde aquí queremos tener muy presente a todos los que ya no están con nosotros. Y a todos los demás, mandarles mucha fuerza para sobrellevar esta nueva forma de vida y poder afrontar las nuevas restricciones de la mejor manera posible por esta maldita pandemia que ya dura demasiado.

Como cada segundo jueves de marzo, desde Donavida.es queremos celebrar el Día Mundial del Riñón. «Vivir bien con la enfermedad renal» es la consigna para este año, por eso queremos sumarnos a los objetivos de este día mediante la concienciación del cuidado de nuestros riñones. Tan importantes en nuestro día a día. Vivir bien con la enfermedad renal es posible y para ello, os muestro unos consejos saludables relacionados con una de mis pasiones, la GASTRONOMÍA.

Vivir bien con la enfermedad renal

-Controlar el consumo de los EMBUTIDOS. Consumirlos en exceso de sal eleva la cantidad de sodio en sangre, cosa que reduce la capacidad de los riñones para eliminar el agua.

-Los CALDOS VEGETALES PRE-COCINADOS también contienen grandes cantidades de sal añadida, por lo tanto, es fundamental sustituirlos por caldos de verduras caseros sin sal añadida.

-Se ha demostrado que los LÁCTEOS enteros proporcionan beneficios para el organismo, además aportan proteínas y calcio. Sin embargo, es conveniente consumirlos con moderación si no queremos que los riñones trabajen en exceso. Ojo con el fósforo.

-Los ZUMOS, REFRESCOS Y LAS BEBIDA ENERGÉTICAS deberían eliminarse de la dieta por las grandes cantidades de azúcares añadidos, y además desplazan el consumo de agua, que es lo que nos interesa para mantener unos riñones sanos.

-No abuses del ALCOHOL pues puede alterar los mecanismos de control hormonal que rigen nuestros riñones, además de que produce un desequilibrio en los electrolitos.

-Los ENCURTIDOS, en la mayoría de las ocasiones, llevan grandes cantidades de sal añadida. Estos, unidos a las conservas en general, deben tomarse con muchísima moderación.

-La CARNE ROJA aporta gran cantidad de proteínas, la carne roja, al igual que el pescado, los lácteos y los huevos, es rica el fósforo, un mineral fundamental. Unos riñones sanos son capaces de eliminar el exceso de fósforo, pero en el caso de la insuficiencia renal es importante moderar su consumo, pues su acumulación en sangre puede causar daños en los huesos nuestros huesos (descalcificación de los huesos).

Estos son algunos consejos saludables que no sólo debemos recordar en un día como hoy, sino también tenerlo en cuenta para el día a día. Todos sabemos que a la hora de afrontar la enfermedad, el bienestar de los pacientes renales consta de 3 factores importantes, que deben de ir de la mano: el tratamiento, la medicación y la dieta. La alimentación es un factor importantísimo para poder llevar una buena calidad de vida en esta situación.

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

2 Comentarios

  1. Macarena

    Muy interesante, gracias 🙏🏽

    Responder
    • keko Iglesias

      Gracias a ti, esto sin vosotros no tendría sentido…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

9 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

Un día como hoy, 9 de Marzo: Día Mundial Del Riñón, no podíamos faltar a la cita con una nueva entrada al blog, ya que el día lo merece. El Día Mundial Del Riñón es una campaña mundial de sensibilización dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros...

Demasiadas despedidas

Queridos compañeros de Donavida: Hoy es un día muy difícil para mí y para la unidad de diálisis a la que pertenezco, ya que el compañero que estaba a mi lado en el tratamiento, Manuel, ha fallecido. Me gustaría dedicar esta carta a él y a todos los demás compañeros de...

17 años de vida

17 años llenos de vida. Retomamos las publicaciones en el blog, con una entrada algo especial para mí, un post que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y que al final me decido a escribir y publicar, espero que os guste tanto como las ganas que hemos puesto al...

Día Mundial Del Riñón

Día Mundial Del Riñón. Con un día de retraso por motivos de salud, publicamos una nueva entrada al blog donavida. Un nuevo post para recordarnos cada segundo jueves del mes de Marzo que se celebra el Día Mundial Del Riñón, una fecha señalada en nuestro calendario del...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad