TRAÏNSPLANT; Entrénate para donar

por | Abr 12, 2018 | Inspiración, Salud y alimentación | 1 Comentario

 

    En esta última entrada al blog quería hablaros de Traïnsplant , un proyecto hecho con cariño y dedicación que descubrí hace algún tiempo. Ya hablamos en anteriores entradas al blog de diferentes proyectos, trabajos y plataformas que ayudan a los pacientes renales, (libros, apps, proyectos, entrevistas, etc…). Este sería uno de ellos, es de agradecer todo este tipo de ayudas al paciente renal, ya que no todos tenemos el mismo acceso, ni todos estamos igual preparados para recibir tanta información en tan poco tiempo. Importante contar con este tipo de plataformas. Aquí os dejo una entrevista que le hicimos a Traïnsplant y que tantas ganas tenía de hacer y de publicar, una plataforma que merece mucho la pena y que recomiendo de verdad a todos los pacientes renales y también a los compañeros que ya estén trasplantados, creo que os gustará de verdad. Espero que disfrutéis con la entrevista tanto como yo he disfrutado al hacerla. GRACIAS por todo.

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar. ?‍♀️?

 


 

    -¿Quién es Traïnsplant?

TRAÏNSPLANT es una plataforma que engloba toda la información referente al ejercicio físico para personas con enfermedad crónica o trasplante. Es un lugar de referencia donde encontrarás pautas sobre los beneficios y contraindicaciones de la actividad física en estos colectivos. TRAÏNSPLANT nace de la necesidad de conseguir un espacio donde pacientes y profesionales de la salud puedan acudir para un buen asesoramiento sobre movimiento y deporte. Por ello, y para abastecer a todos los ámbitos de interés sobre la temática, la plataforma se compone de diferentes apartados:

  1. Información para pacientes y profesionales sobre el ejercicio físico y el deporte. En esta sección se podrán encontrar lugares de entrenamiento, clínicas para realizar prueba de esfuerzo, nutricionistas, podólogos, biomecánicos y psicólogos, todos ellos especializados en personas con enfermedad crónica y trasplante. Se hará también un llamamiento en la web y las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) de las quedadas físico-deportivas para obtener más información sobre cómo se debe practicar actividad física  y deporte  de la forma más saludable posible.
  2. Proyectos de investigación en personas con enfermedad renal crónica y trasplante sobre relacionados con el ejercicio físico y el deporte de alto rendimiento. En este apartado se exponen resúmenes de los hallazgos científicos más importantes de la temática.
  3. Formación para profesionales de la salud y el entrenamiento.
  4. Club deportivo TRAÏNSPLANT, donde cualquier persona podrá inscribirse y donde enfermos crónicos y trasplantados tendrán un trato preferencial. Uno de los objetivos es promocionar la actividad física y la donación de órganos. El objetivo es formar equipos donde se promocione la actividad física y la donación de órganos.
  5. Eventos deportivos. En este apartado se pueden encontrar los diferentes eventos deportivos para enfermos crónicos y trasplantados, como los Juegos Nacionales de Trasplantados que se celebrarán en Ávila en Mayo de 2017 o las marchas cicloturistas TRANSPLANT BIKE, entre otras. 

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar. ??‍♀️

 


 

    -¿Cómo surgió la idea de crear la página y quién la compone?

La Fundadora de TRAÏNSPLANT es la Dra. Sonsoles Hernández, especialista en la materia y una referente a nivel nacional e internacional. Según comenta ella misma “TRAÏNSPLANT nació de la necesidad de acercar la ciencia a la práctica y pornerle a programar entrenamientos para la mejora de la calidad y esperanza de vida de personas trasplantadas y con enfermedad renal a nivel intra y extrahospitalario”.
La plataforma la componen profesionales del sector de la salud y el entrenamiento: médicos especialistas, enfermeros, Graduados en CC del Deporte, fisioterapeutas, una farmacéutica, psicólogas y el personal de administración y comunicación.

 

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar.?‍♀️?

 


 

 

-¿Desde hace cuánto tiempo estáis con el proyecto y que expectativas tenéis en medio o corto plazo?

El proyecto nace en enero de 2016. Actualmente desde TRAÏNSPLANT hemos asesorado y entrenado a más de 300 personas de todo el mundo con el objetivo de entrenar más y mejor, adaptando cada entrenamiento a las necesidades reales de las personas. Actualmente tenemos una App denominada TRAINSPLANT (sin diéresis). Ha sido un gran avance para poder acercar de una forma más profesional el asesoramiento online y las consultas de usuarios y entidades.
La expectativas para los próximos 3 años son consolidar un centro de entrenamiento para personas con enfermedades crónicas en la ciudad de Madrid (actualmente entrenamos a personas con enfermedad renal y trasplante en centros deportivos normalizados mediante convenidos de colaboración), formar a profesionales del sector para poder abastecer las necesidades de personas con enfermedad renal y trasplante y creando una metodología especializada en el entrenamiento pre y post trasplante y para los donantes vivos de órgano y médula bajo el eslogan “Entrénate para donar”.
 
 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar.??‍♀️

 

 
 

-¿A qué público creéis que puede llegar vuestra página?

Especialmente a personas con enfermedad renal en los diferentes tratamientos renales sustitutivos, ya que son la mayoría de las personas a las que damos servicio. Desde principios de enero el incremento de personas trasplantadas de órgano y médula que estamos asesorando ha crecido casi un 70% y los resultados están siendo muy positivos. Los valores bioquímicos, la prueba de esfuerzo y la condición física general incrementa notablemente con nuestro método de entrenamiento.
El objetivo para 2018 es llegar a incrementar la actividad física de la población a la que entrenamos, intentando disminuir el sedentarismo un 20%, la ingesta de medicación, la osteoporosis y el sobrepeso, entre otros.
 

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar.

 


 
 

-¿Esperabais tal aceptación?

Sinceramente no. Durante varios meses hemos tenido una lista de espera importante. Hemos solventado la situación formando a Graduados en ciencias de la actividad física y el deporte e introduciendo más profesionales de la salud en nuestro equipo. La clave ha sido el trabajo multi e interdisciplinar.

 

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar.?‍♀️?

 


 
 
 

-¿Con qué disfrutáis más en este proyecto?

Con los resultados. Cuando desaparecen los asteriscos de las analíticas lo celebramos y disfrutamos al máximo. Es el punto clave de TRAÏNSPLANT: ciencia más práctica para obtener buenos resultados.
 
 

 

 

-¿Alguna experiencia o anécdota que contar?

Tenemos muchas y muy variopintas (risas). En una ocasión recibimos en correo de una madre que tenía un bebé de 6 meses, la cual sabía que su hijo sería trasplantado al poco tiempo por una afección hepática. Nos preguntaba si pasados unos años, cuando su hijo fuera trasplantado, podía contactar con TRAÏNSPLANT para entrenarlo. Nuestra respuesta fue positiva. No podía ser de otra forma. Este caso es anecdótico pero a todo el equipo nos dio la fuerza para seguir trabajando con calidad y profesionalidad. Así nació el #ProyectoMIniGym con el objetivo de introducir “mini gimnasios” en los centros hospitalarios para educar en hábitos de vida saludable y en fuerza muscular y emocional.

 

TRAÏNSPLANT, entrénate para donar.

 


 

 

-¿Tenéis próximos proyectos en un futuro?

Tenemos varios. Como comentábamos antes hemos crecido lo suficiente para poder aportar más a la sociedad. Gracïas a ello hemos creado una asociación con un nombre muy característico “El Poder Del Chandal”, que gestiona todas las acciones solidarias de TRAÏNSPLANT. El primer proyecto de la asociación es el #ProyectoMIniGym, cuyos recursos los estamos consiguiendo GRACIAS a la venta de nuestra ropa deportiva de la marca Tuga Wear y de eventos solidarios, como la Gala Solidaria El Poder Del Chandal prevista para el 23 de Junio en el Palacio de Congresos de Ávila y donde todos los beneficios permitirán comprar varios “mini gyms». Estamos en proceso de compra de material para ubicarlo en los hospitales que han aceptado la solicitud de implantación.
Otro proyecto que esperamos tener concluido antes de final de año es una App de ejercicio para personas con enfermedad renal crónica.
La investigación es la base de nuestro trabajo y por ello se están realizando varias tesis doctorales sobre entrenamiento, formación y calidad de vida de enfermos renales y trasplantados en la Universidad de Castilla la Mancha y en la Universidad de Comillas de Madrid.
 
 

 

 

-¿Algún mensaje que podáis contarnos para quien nos lea?

Nuestro mensaje para las personas trasplantadas y con enfermedad renal: Entrénate para la vida. 
Nuestro mensaje para todos: Entrénate para donar.
 
 

 

 


 

Ha sido un placer contar con vosotros. Me ha encantado poder haceros esta entrevista que tenía ganas de publicar, espero que guste tanto como yo he disfrutado al hacerla. Creo que hacéis una gran labor y eso se nota en los resultados, os deseo el mayor de los éxitos, un fuerte abrazo.

 

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales.

1 Comentario

  1. Jayro C C

    Muy buena idea ideal para personas como yo que llevo dos años transplantado y he cogido peligrosamente muchos kilos . Vivo en Madrid y quisiera saber como me pongo en contacto con traïnsplant

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia...

Recomendaciones dietéticas para pacientes renales

Sabemos de la importancia que tienen las dieta en los pacientes renales, también a tener en cuenta los nutrientes en los alimentos que tomamos. En esta nueva entrada al blog queremos hablar de las recomendaciones y consejos alimenticios para pacientes renales. También...

La vacuna de la gripe ¿Amiga o enemiga?

        Con la campaña de la vacuna de la gripe que lanza cada año Dirección General de Salud Pública en pleno apogeo, queríamos aclarar en esta nueva entrada al blog ciertas dudas que existen sobre la vacuna de la gripe y que corre...

El Camino De Santiago y la diálisis

         ¿Se puede hacer el Camino De Santiago con insuficiencia renal?...,  pues si además es muy recomendable. En esta entrada al blog quería hablaros y contaros mí experincia personal con el Camino De Santiago, que por cierto fue muy...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad