Se acerca la Navidad

por | Dic 19, 2016 | Salud y alimentación | 2 Comentarios

    En esta nueva entrada al blog quería hablaros que estamos cerca de unas fechas especiales y señaladas. Se acercan las Navidades, una fechas especiales del año. Eso conlleva y significa reuniones familiares, comidas, cenas, etc…, excesos en general que debemos evitar o por lo menos tener cuidado con ello. Ya en condiciones normales la dieta es estricta y complicada para un paciente diálisis  así que en estas fechas con tantas celebraciones, comidas, cenas y reuniones el peligro a la tentación es mucho mayor y se multiplica, además de la ingesta de líquidos. Los alimentos que más se consumen en estas fechas tienen un alto contenido en potasio, (turrones, mazapanes, polvorones, chocolates, frutos secos, fruta escarchada, mariscos, carnes rojas, dulces navideños en general, etc…) la verdad que es complicado en una mesa navideña contenerse a tanta tentación. Bueno pues, ¡¡¡ Ojo !!! ya que no es una broma la ingesta de estos alimentos con alto contenido en  potasio y la ingesta de líquidos. Existen muchas recetas específicas con bajo contenido en potasio para estas fechas, pero de nada nos sirve cumplir con dichas recetas si luego en los postres y dulces caemos en la tentación. Así que apliquemos algo que suelo decir en los diferentes entradas del blog …, !!! SENTIDO COMÚN ¡¡¡ , eso quiere decir que si tomamos algún alimento con potasio, por favor tenerlo en cuenta y saber que los excesos se pagan y en nuestro caso es un verdadero peligro, así que moderación y llevar con extremado cuidado las cantidades y líquidos ingeridos, evitaremos males mayores y no deseados. 

Dulces navideños.

 


Antes de seguir, deciros que debe saber que un paciente en diálisis debería consumir unos 1000 mg de fósforo y 2.000 mg de potasio al día como máximo. Por eso es importante llevar la suma de los productos que tomamos. 

Aquí os dejo algún ejemplo de recetas navideñas con bajo contenido en potasio y fósforo. Mostraremos algunos primeros platos, algunos segundos y postres.


Primeros platos

GAMBAS AL AJILLO 

Preparación:

 Dejar descongelar las gambas, pasar por el grifo y pelarlas. Reservarlas en un plato.

Gambas al ajillo.

 Pelar un diente de ajo pequeño y trocearlo en cuadrados.

 Poner una cazuela pequeña de barro al fuego con el aceite de oliva, echar los ajos y las gambas. Freír poco a poco y cuando las gambas estén doradas echar una puntita de pimentón dulce, remover y añadir la guindilla.

 Retirar del fuego y poner un plato encima de la cazuela.

 

 

 PUERROS GRATINADOS CON BACON

 Preparación:

 Limpiar bien los puerros; para ello cortar los extremos y quitar la primera capa de piel. Se parten por la mitad y se cuecen en agua utilizando la técnica de la doble cocción para eliminar todo el potasio posible: se cuecen durante 10 minutos y se retira ese agua, para volver a cocerles durante otros 10 minutos en un agua nuevo. Escurrir bien los puerros y colocar en una bandeja de horno.

 Cortar el bacon en tiras y saltear en una sartén.

Puerros gratinados con bacon.

 Rallar el queso y cubrir los puerros con el queso rallado, el bacon salteado, la pimienta y unos trocitos de mantequilla.

 Calentar el horno a 250 ºC y dejar gratinar.

 

 

 


Segundos platos

BACALAO CON SALSA DE SIDRA Y GUISANTES

Preparación:

 Precalentar el horno durante 10 minutos. Introducir el lomo de bacalao con un poquito de aceite a 180ºC durante 20 minutos (vigilar la cocción por si necesitara más tiempo).

Bacalao con salsa de sidra y guisantes.

 Cortar la cebolla finamente y dejarla en remojo durante 12-24 horas, después desechar el agua.

 En una cazuela pochar la cebolla con un chorro de aceite, después añadir la sidra y los guisantes y dejar reducir durante 5 minutos. Triturar esta salsa con una batidora y colar.

 En una plancha, cocinar los champiñones y los espárragos.

 Sacar del horno el bacalao, salsear y acompañar con las verduras a la plancha.

 

PIERNA DE CORDERO  ASADA AL HORNO CON ARROZ EN SU PROPIA SALSA

Preparación:

 Se pide en la carnicería que nos deshuesen la pierna de cordero.

 En una fuente de barro, colocamos el cordero salpimentado y untado con aceite de oliva. Echamos dos vasos de agua en la fuente, el vino y el ramillete de romero.

 Con el horno precalentado a 220ºC se mete el cordero, bajamos la temperatura a 180ºC y lo mantenemos 40-45 minutos por cada lado, vigilando que no se seque el agua.

Pierna de cordero asada al horno con arroz en su propia salsa.

 Mientras se asa el cordero cocemos el arroz que previamente hemos dejado en remojo y cambiado el agua. Esto lo hacemos con la técnica de doble cocción, después de los primeros 10 minutos desechamos el agua del arroz y añadimos agua nueva. Con esto eliminamos la mayor cantidad de potasio del cereal.

 Al final se sirve el cordero con guarnición de arroz blanco hervido y bañado por la salsa del cordero. Decorado con un ramillete de romero.

 

POLLO RELLENO CON COMPOTA DE MANZANA

Preparación:

 Extender el pollo deshuesado, o los filetes de pechuga. Espolvorear pimienta molida y nuez moscada. Colocar encima las lonchas de beicon, el pimiento en tiras, y distribuir el paté en pequeños pellizcos. Enrollarlo todo hasta formar un rulo, y atarlo con un hilo grueso o una redecilla de cocina, para que quede compacto.

 Dorar la superficie del pollo en una cazuela a fuego fuerte con el aceite de oliva. Posteriormente, sobre el mismo aceite añadir la cebolla cortada muy fina (para reducir el contenido de potasio de la cebolla, una vez cortada dejarla a remojo durante 12 horas, desechando el agua posteriormente).

Pollo relleno con compota de manzana.

 Cuando la cebolla esté dorada, añadir el brandy y medio vaso de agua. Introducir el pollo previamente dorado sobre la salsa, y dejar que se termine de hacer a fuego lento.

 Como acompañamiento se preparará una compota de manzana. Para ello pelar la manzana reineta y cortarla en trozos pequeños. Hervirla dos veces, desechando el agua en cada hervido para minimizar el contenido de potasio. Terminar de hervirla hasta que se ponga blanda y se pueda aplastar con un tenedor. Puede añadirse una cucharada de azúcar y una pizca de canela para darle mejor sabor.

 Para servir, cortar el rulo de pollo en rodajas, y servir con un poco de compota.


Postres

POSTRE DE REQUESON Y MERMELADA DE FRAMBUESA

Preparación:

 En un poco de agua poner en remojo las hojas de gelatina.

 Pasar el requesón por un colador de malla fina hacia un bol. Añadir la nata, azúcar y mezclar.

 Escurrimos las hojas de gelatina y las disolvemos en baño maría. Cuando están totalmente disueltas se añaden a la mezcla de nata y requesón.

 Deshacer la mantequilla calentándola en microondas. Triturar las Galletas María y mezclar el polvo resultante con la mantequilla hasta formar una pasta. Después, rellenar el fondo de los vasitos con esa pasta, apretándola con una cuchara para que quede bien compacta.

Tarta de requesón y mermelada de frambuesa.

 Encima colocar la preparación de requesón, nata y gelatina. Si se desea, se puede alternar con una capa de mermelada entre medias.

 Extender la mermelada en la parte superior.

 Meter la mezcla en congelador durante 3 horas y posteriormente en nevera hasta la hora de servir.

 Puede adornarse con media fresa fresca colocada encima y una hoja de menta.

 

 

TARTA DE MANZANA

Preparación:

 En un recipiente se mezclan los huevos batidos y la leche. En otro recipiente se mezcla el azúcar la harina y un sobre de levadura. Las manzanas se pelan y se parten en rodajas.

 El molde se unta con mantequilla, se pone papel de aluminio o de horno y se vuelve a untar con mantequilla. Se cubre el fondo del molde con la mezcla de harina y azúcar, se

Tarta de manzana.

coloca una capa de manzana y se riega con la mezcla de huevo y leche. Se continúa con otra capa de harina y manzana así sucesivamente hasta acabar con una capa de manzana bien colocada. Se hornea a 200ºC durante una hora.

 Glaseado: En un cazo se ponen dos cucharadas de mermelada de melocotón dos cucharadas de azúcar y un poco de agua. Se mezcla bien y se deja que hierva añadiendo a continuación 1 cucharadita de Brandy.

 Una vez fría y desmoldada la tarta se coloca en la fuente y se pone el glaseado encima de la manzana.

 

 

FLAN DE CAFÉ

Preparación:

 Pondremos los huevos en un bol junto con el azúcar, el café (utilizar media taza de café preparado) y la leche. Encenderemos el horno para que se nos vaya calentando a 200º por arriba y por abajo. Batiremos la mezcla hasta que queden todos los ingredientes totalmente disueltos.

 Para hacer el caramelo, pondremos un cazo en el fuego y le añadiremos el azúcar y un poquitín de agua. Removeremos bien hasta que quede del color deseado.

Flan de café. 

 Pasaremos el caramelo caliente a un molde. Introduciremos la mezcla en el molde.

 Seguidamente, llenaremos la bandeja de agua mejor ya caliente, pues así nos hervirá antes. Pasaremos el horno con el calor solo por abajo y a 200º y lo dejaremos durante 60 minutos.

 

 


 

Estos son algunos ejemplos de recetas que contienen un contenido de potasio y fósforo bastante aceptable. Pero como ya dijimos anteriormente, utilizar estas recetas y caer en las tentaciones de una mesa navideña es difícil, sobre todo en los dulces navideños. Así que, como hablamos anteriormente utilizar el SENTIDO COMÚN…, llevar contabilizadas las cantidades y la ingesta de líquidos. Es la mejor manera, ya que es un verdadero peligro para los pacientes de diálisis.

Simplemente desearos que disfrutéis al máximo estos días, con vuestros familiares y amigos y que el nuevo año os traiga sobretodo mucha salud. Así que FELICES FIESTAS a todos.


 

Espero que os haya servido de ayuda la información.

Saludos cordiales.

2 Comentarios

  1. Charo

    Me ha entrado hambre solo con leer las recetas
    Pero he aprendido cosas bastante interesantes
    Gracias Keko por este blog tan maravilloso
    #FelicesFiestas?

    Responder
    • donavida

      ¡¡¡ Estas tan solo son algunos ejemplos, existen muchas recetas, me alegra que te gusten, estamos aquí para lo que necesitéis. Gracias a ti, esto sin vosotros no tendría sentido…, Felices Fiestas

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia...

Recomendaciones dietéticas para pacientes renales

Sabemos de la importancia que tienen las dieta en los pacientes renales, también a tener en cuenta los nutrientes en los alimentos que tomamos. En esta nueva entrada al blog queremos hablar de las recomendaciones y consejos alimenticios para pacientes renales. También...

La vacuna de la gripe ¿Amiga o enemiga?

        Con la campaña de la vacuna de la gripe que lanza cada año Dirección General de Salud Pública en pleno apogeo, queríamos aclarar en esta nueva entrada al blog ciertas dudas que existen sobre la vacuna de la gripe y que corre...

TRAÏNSPLANT; Entrénate para donar

      En esta última entrada al blog quería hablaros de Traïnsplant , un proyecto hecho con cariño y dedicación que descubrí hace algún tiempo. Ya hablamos en anteriores entradas al blog de diferentes proyectos, trabajos y plataformas que ayudan a...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad