¿Quién es Tino Rivera?

por | Dic 13, 2018 | Donavida, Entrevistas y personajes | 6 Comentarios

 En esta nueva entrada al blog queremos hablar y conocer un poco más a Constantino Fernández Rivera, más conocido como Tino Rivera, una vida dedicada a la nefrología, y toda una eminencia en la especialidad, no solo en nuestro centro sino que a nivel nacional. 

Constantino Fernández Rivera

¿Quién es Tino Rivera y porqué eligió esta área de salud?

Su nombre completo es Constantino Fernández Rivera, Tino para su ambiente cercano y familiar, aunque en el ámbito profesional es conocido  como Dr. Rivera. En el próximo mes de Abril cumplirá 32 años en Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña – CHUAC, 4 de ellos los hizo como residente de nefrología y luego como médico adjunto hasta la fecha.

En un principio su idea era estudiar cardiología pero su futuro estaba destinado para la nefrología, ya que un pequeño error en el examen MIR lo llevó a esta especialidad, de la que presume y se enorgullece de ejercer, nos cuenta que si tuviera que volver a empezar elegiría la nefrología.

El alto número de trasplantes que se lleva a cabo en nuestro hospital ha sido noticia en numerosas ocasiones ¿Se puede decir que somos referentes en este tipo de tratamientos?

Nos cuenta que somos referentes a nivel nacional, pero no solo por el número de trasplantes (en el que ocupamos entre 6º y 7º puesto en el país) sino también por el tipo de trasplante, su tipología y su complejidad. Aquí se hacen todo tipo de trasplantes (trasplantes cruzado, donante vivo, donante fallecido, donante expandido, trasplantes combinados) y nos habla que debemos ser el único hospital de España y de los pocos de Europa que tengan un único trasplante de pulmón riñón. También se realizan trasplantes renal donante incompatible siendo el único hospital del país que sigue un protocolo de desensibilización, incluso se han realizado trasplantes de grupo sanguíneo incompatible. Hace unos años esto parecía una locura, ya que estos programas no se utilizaban en ningún hospital pero fueron pioneros junto con el Hospital Clínico de Barcelona y ahora son el 2º hospital de mayor trasplantes incompatibles. 


¿El trasplante renal es la mejor opción terapéutica para el tratamiento de la Enfermedad Renal?

Rotundamente «SI» nos contesta el Dr. Nos cuenta que está constatado en varios artículos de revistas de prestigio internacional médica, la mejoría en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes trasplantados frente a los que están en lista de espera o aquellos que están en diálisis, siendo la supervivencia y la calidad de vida mucho mejor a todos los niveles (edad, patología, complejidad) así que el trasplante renal es la mejor opción.

¿Todos los pacientes son susceptibles de trasplante renal?

Fundamentalmente hoy en día queda limitado el trasplante renal y absolutamente a una contraindicación, solo para aquellos que padecen una patología en la cual no vayan a tener una supervivencia a corto plazo (cáncer activo, infección activa) en estos casos no serán candidatos a trasplantes por razones obvias, pero ahora hay algunos pacientes que hace unos cuantos años no eran candidatos, en cambio ahora si, ya que ahora se disponen de tratamientos específicos siendo este hospital el que más experiencia tiene en tratamientos específicos. Y nos comenta que la edad de por si no es una contraindicación, la contraindicación es la patología que lleva asociada.

En los últimos años crece el número de trasplantes de personas vivas ¿Cuál es el motivo? 

Por una sencilla razón, es una cuestión de pura lógica nos cuenta el Dr. los donantes que tenemos actualmente son donantes mayores (por encima de 60 años) y en lista de espera existe un alto porcentaje número de pacientes jóvenes, simplemente por equiparar la edad del donante con la edad del receptor aquellos pacientes jóvenes no serían susceptibles nunca de conseguir un buen donante o un donante adecuado que les permita una supervivencia adecuada. La esperanza de vida del injerto (lo que dura el riñón) en este hospital a día de hoy son 17 años de media, mucho más que en EEUU, con lo que se intenta adecuar lo máximo el donante con el receptor. Así que una de las mejores opciones es el donante vivo. Decir que nuestro centro está entre los 3 primeros en donación de personas vivas en nuestro país, con un volumen alto, un 25% los trasplantes realizados son de donante vivo y creciendo cada año. La compatibilidad es mayor, la supervivencias es mejor, la complejidad es menor, los factores de riesgo disminuyen mucho más y sobretodo ofrece un vínculo especial. 

¿Qué factores se tiene en cuenta para decidir trasplantar el órgano de un donante vivo? ¿Qué características debe reunir el donante?

Fundamentalmente las características que se buscan son sencillas, simplemente que no estén enfermos de nada, que no tengan ningún tumor o ningún tipo de infección, eso sería para un donante general, y para un donante vivo lógicamente sería buscar la mayor compatibilidad posible, que el donante no padezca del corazón, que no padezca de la circulación, o que tenga un solo riñón, como a veces se han encontrado casos de personas que se han evaluado para ofrecerse como donante vivo. 

A raíz del alto número de trasplantes que se llevan a cabo en su unidad, ¿Se ha aumentado la plantilla de nefrólogos en el área de trasplantes en nuestro hospital?

Es algo que le gustaría y que comenta todos los años a la dirección del centro, nos cuenta Tino. La cifra de pacientes que entran en diálisis ha aumentado en los últimos últimos años, la incidencia es mayor, esto quiere decir que hay más pacientes que atender en diálisis, cada año se realizan unos 120 trasplantes como mínimo, este año a fecha de hoy se llevan 119, es de esperar que se acabe el año cerca de los 130 trasplantes, quiere decir que se incorporan al plan de trasplantados, es decir hay que verlos y eso conlleva un seguimiento, pero no solo son estos pacientes, en los últimos 10 años nos vamos a unos 1000 pacientes que se incorporan a las consultas. Desgraciadamente la plantilla en este centro en concreto no se ha aumentado en los últimos años, teniendo un mayor volumen de trabajo, está contemplado que aumente la plantilla pero nos cuenta que está complicado. 

Dar las gracias a Tino Rivera por estos minutos dedicados y que ha sido todo un placer poder escucharlo, sabemos de su labor y el tiempo que le dedica, así que agradecerle de verdad estos momentos. Siempre digo que para ciertas profesiones y cargos se necesita vocación, en este caso concreto lo supera con creces, se le nota que disfruta de su trabajo. Ver con el cariño con el que habla de su trabajo se nota que disfruta de lo que hace, la dedicación de este gran profesional y la labor que desempeña es un papel muy importante en nuestro hospital y en nuestra sociedad. Yo que lo veo desde dentro lo admiro, un saludo y gracias por todo lo que haces. 

Esta entrevista no hubiera sido posible sin la ayuda de Antonio López, nuestra última incorporación al blog, gracias… 

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales.

Comparte en:

6 Comentarios

  1. Blas Cediel Gil

    Un post muy interesante. Gracias a ti por tu gran labor de dar a conocer la enfermedad renal y gracias a todos estos profesionales de la sanidad por dedicarse en cuerpo y alma a esta especialidad sanitaria.

    Responder
    • donavida

      Gracias por tus palabras…, saludos amigo

      Responder
  2. oscar moreno b

    como eliminar el fosforo y el potasio

    Responder
    • donavida

      Lo primero ojo con las dietas, hay medicamentos específicos, pero deben ser recetados por un profesional…, gracias y saludos

      Responder
  3. Jaime

    Muy interesante. Gran trabajo hacen estos médicos. A ver si eso de » está complicado» se arregla con la inversión necesaria para mejorar las plantillas de los médicos.

    Responder
    • donavida

      Pues si, gracias y saludos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Bienvenido

Síguenos en Twitter

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegatina de Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad