¿Quién es Alejandro Montero?

por | Oct 13, 2023 | Blog | 0 Comentarios

Retomaos el blog con una entrevista que teníamos guardada en el cajón desde hace un tiempo y con ganas de publicar, y que ahora les mostraremos. Lo primero dar las gracias al entrevistado por dedicarnos su tiempo y su conocimiento en esta labor de las donaciones. Gracias Alejandro.

En este blog normalmente hablamos de cualquier tema relacionado con el mundo renal, ya sean trasplantes, tratamientos, entrevistas a pacientes y profesionales sanitarios, todos relacionados con la enfermedad renal. Pero en esta nueva entrada la entrevista que publicamos nos parecía muy interesante y hablaremos de la investigación de las donaciones de córnea, algo importante y que daremos voz en este blog. Espero que os guste.

1. ¿Quién es Alejandro Montero?

Soy Enfermero del Servicio de Urgencias del HUAC desde hace casi 10 años. Me diplomé en Enfermería por la Universidad de A Coruña en el 2006, y tras unos cuantos años accedí al grado de Enfermería en la Universidad de Ferrol al mismo tiempo que cursaba un Máster impartido por la Universidad de León. En la actualidad curso estudios de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de A Coruña.

Mi relación con los trasplantes se remonta al 2014, en el que me incorporé a la Oficina de Coordinación de Trasplantes para impartir charlas de Donación en Colegios, poco después pusimos en marcha el Programa de Donación Corneal de donante cadáver y la introducción de la Perfusión Regional Normotérmica para el Programa de Donación en Asistolia, programa iniciado por el Dr. Buitrón por los años 90, y como se dice el resto ya es historia

En la actualidad a mayores de la Coordinación, desempeño desde hace unos 9 meses la Supervisión del Servicio de Urgencias junto a otros tres compañeros: Alberto Mato, David López y Cristina Barcia. Un nuevo reto que gracias a la compañía de ellos se hace más llevadero.

2. Eres uno de los integrantes del programa de donación y trasplante de córnea, ¿En qué consiste un trasplante de córnea?

El trasplante de córnea se propone al paciente cuando éste tejido sufre una disfunción, bien por infecciones, traumatismos o enfermedades propias de la córnea. Existen diferentes tipos de trasplantes, ya que la córnea tiene varias capas y los oftalmólogos adaptan las necesidades del trasplante al paciente, para ello la córnea donada tiene que tener ciertas características siendo la más importante el número de células que tenemos en el endotelio (capa más interna).

Es un trasplante muy agradecido, y que como todo trasplante, que le cambia la vida al paciente.

3. ¿Cuál es tu papel en todo el proceso de la donación de córnea?

Pues es un papel bastante amplio, el proceso de la donación corneal en nuestro hospital lo activa el Encargado de turno; ésta figura es la encargada de poner en contacto el hospital con las funerarias y por ello es conocedor de todo paciente que fallece en el hospital. Es por ello que los Encargados de Turno son los más importantes en todo el proceso, ellos nos avisan de los pacientes que fallecen. Tras el aviso, hacemos una valoración de la historia clínica del paciente para ver si es apto para la donación o debemos descartarlo. En caso de ser apto como donante, voy al hospital y planteo la donación de la córnea a la familia y ,en el caso que acepten, realizo la extracción de la córnea y extracción de muestras sanguíneas necesarias. Una vez acabado sólo queda cumplimentar los papeles necesarios y enviar las muestras al Banco de Tejidos para que sea estudiada su viabilidad y ser ofertadas para implantar.

4. Además de un gesto altruista como es la donación ¿Qué satisfacciones percibe al desempeñar su labor en este proceso?

Principalmente contribuir a cambiarle la vida a alguien, creo que es algo que tenemos en común todos los que estamos implicados en el proceso de la Donación y del Trasplante.

En el caso del programa de Córnea, la satisfacción más grande son las entrevistas; en realidad es algo agridulce, ya que nos sentamos con una familia que está iniciando el duelo por la pérdida de un ser querido y le planteamos la donación, dicen que la cara es el espejo del alma y con el tiempo te das cuenta que es verdad. Durante la entrevistas observas como pasan de la intriga porque alguien les quiere plantear algo, pasando por las dudas, la negativa, el cambio de opinión y muchas veces ves una expresión que no sabría definir cuando toman la decisión de autorizar la donación. Es un lenguaje no verbal que te transmite cierta satisfacción porque saben que con este gesto le van a cambiar la vida a otra persona.

A lo largo de los años he tenido entrevistas muy emotivas, de padres que te cuentan como era su pequeña niña hasta hacer la entrevistas a los familiares de un paciente que descubres que había sido compañero tuyo en el instituto. Aprendes a manejar estas emociones ya que es tu trabajo y te reconforta ver la generosidad de las personas durante estos momentos devastadores.

5. Después de casi 3 años desde el comienzo de la pandemia ¿Cómo ha repercutido El COVID a los trasplantes de córnea?

La COVID-19 afectó a nuestra “normalidad” hasta límites que no creíamos posibles, un día estábamos escuchando las noticias de lo que pasaba en China y al día siguiente estábamos en casa sin poder salir. En el trasplante fue muy parecido, la incertidumbre de qué y cómo hacer se acabó el día que recibimos la orden de paralizar todos los programas de donación, nos centramos en la atención de los pacientes con COVID que estaban en el hospital y poco a poco estamos volviendo a retomar el camino en el que estábamos.

El resultado de tener que haber cerrado los programas es la misma que en otros ámbitos, el incremento de la lista de espera, ya que las enfermedades no toman descanso por pandemia.

6. Hablemos un poco de cifras, ¿Me sabría decir qué cantidad de pacientes se han beneficiado de este programa de trasplantes estos años?

Pues estaremos cerca de los 1000 donantes de cornea que realizamos desde el inicio del programa, o lo que es lo mismo, cerca de 2000 corneas se han evaluado para trasplante, son muchas oportunidades para trasplantar. Creo que el mejor indicador del impacto en la sociedad ha sido la disminución del tiempo en lista de espera para ser trasplantado en A Coruña o que incluso nos hemos quedado sin lista de espera para trasplante. El mejor resumen de que el programa funciona no son los números, si no que todo paciente que ha necesitado éste tejido en Galicia ha tenido a su disposición una córnea en un periodo de tiempo muy breve.

7. Llevamos más de 20 años siendo líderes mundiales en trasplantes y donaciones de órganos, ¿Cómo es el caso concreto en el trasplante de córnea?

Bueno, tanto como los en órganos somos líderes de donación la parte de tejidos es un poco la gran olvidada, existe mucha disparidad incluso entre Comunidades Autonómicas. La gran potencia extractora de córneas es Cataluña y Galicia está sobre el tercer o cuarto puesto. Creo que es un buen puesto y que cada vez se está tomando mayor consciencia en hospitales más pequeños para activar este tipo de programas.

8. ¿Quién puede ser donante de córnea?

Pues prácticamente todo el mundo a excepción de aquellos pacientes que padecen o han padecido una enfermedad hematológica, ya que existe riesgo de transmisión de la enfermedad. Esto nos deja en que los pacientes que fallecen tras haber padecido un cáncer pueden ser donantes de córneas, hay excepciones claro está pero casi todos pueden serlo. Cuando le planteas a una familia que la donación de las corneas es posible en pacientes que han fallecido por esta terrible enfermedad, la primera reacción es de sorpresa y acceden rápidamente. Muchos te comentan que han pasado por una enfermedad muy larga, una lucha por vivir y, aunque el paciente desconocía que era posible, estaría encantado de realizar la donación.

9. ¿Cómo se podría mejorar el proceso de trasplantes de córnea?

Es una pregunta difícil de responder, cada hospital tiene su propia idiosincracia y cuando inicias éste tipo de programas debes adaptar el programa al hospital, conocer el circuito del hospital cuando alguien fallece y qué trámites son los necesarios, así como quién los lleva a cabo, ésa es la persona que debes identificar y con la que debes trabajar en equipo para que el programa salga adelante.

10. ¿Hasta el momento cómo han influido las nuevas tecnologías en los trasplantes de córnea? ¿Y cómo ves el avance tecnológico en un futuro?

Pues muchísimo! Hemos pasado de trasplantar todo el espesor de la córnea ,también llamado tectónico, a trasplantar capas específicas con el desarrollo de técnicas de extracción sobre el tejido del donante y luego implantarlo en el receptor según las necesidades de cada paciente. Así le pueden realizar un DMEK,DSAEK, DALK, estos tipos de trasplante según la capa de la córnea que le implante al paciente y los resultados son excepcionales.

El futuro es amplio, existen muchas lineas de investigación con muy buenos resultados pero que aún no han llegado a fase humana, una de estas líneas es el cultivo de células endoteliales (las más internas de la córnea) y que éstas se expandan desde el centro hacia la periferia de ocupando el lugar de las células dañadas o muertas.

Gracias Alejandro por tu labor y por dedicarnos tu tiempo y colaborar con el blog.

Espero que os haya gustado estas líneas y que haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

Comparte en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Bienvenido

Síguenos en Twitter

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegatina de Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad