¿Quién es Daniel Gallego?

por | Nov 30, 2017 | Donavida, Entrevistas y personajes | 6 Comentarios

 

    Hoy en nuestra nueva entrada al blog tenemos el placer de contar con una persona muy especial, una persona que es todo un ejemplo para todos los que estamos en diálisis, Daniel Gallego Zurro. Una persona que se toma la vida con filosofía y con toda normalidad, disfrutando de sus viajes y del momento a pesar de las adversidades. Intentaremos trasmitir con esta entrevista a todos los compañeros y pacientes con insuficiencia renal, que se puede viajar y llevar una vida totalmente normal disfrutando de cada momento estando en diálisis. Gracias Dani por tu aportación, es de agradecer.

Dani en uno de sus viajes, Japón.

 


  • ¿Quién es Daniel Gallego Zurro?

-Tengo 45 años, vivo actualmente en Valencia y soy diplomado en relaciones laborales. Soy paciente renal desde los 20 años. Empecé el tratamiento de hemodiálisis con 22 años en 1995 (muy joven…). Me trasplantaron cuando tenía 25 años, pero sólo me duró 3 años y medio así que regresé a hemodiálisis con 29 años y hasta hoy sigo mi tratamiento en el hospital, así que llevo 23 años en tratamiento sustitutivo renal (HD y trasplante).

Soy miembro de la junta directiva de Alcer Illes Balears y miembro de la junta directiva de la federación ALCER (Asociación de Lucha Contra Enfermedades del Riñón) desde el 2014.

Siempre me ha gustado el deporte, he jugado en equipos de baloncesto federado antes y después de estar en diálisis. Ahora mis hobbies son viajar, yoga y dar paseos en bici.

 

Dani en una de sus sesiones, Portugal.

 

 

  • ¿Te gusta viajar?

-Viajar siempre ha sido mi ilusión, incluso en hemodiálisis. El horizonte ha sido mi meta, no hay nada mejor que viajar para sentir que estas en contacto con el mundo- Gracias a mis viajes he podido ver y sentir otras culturas, he conocido a gente diferente, otros pacientes y profesionales de la enfermería y la medicina que hoy son muy importantes para mí.

Viajar es una fuente de conocimiento, alivia el estrés y no puedo imaginar una actividad más refrescante para la mente. La gente suele hablar de la búsqueda de la felicidad, pero yo personalmente prefiero la felicidad de la búsqueda, lo que implica salir de la zona de confort, o de la clínica habitual. Es mucho más importante lo que vivimos que lo que tenemos.

He viajado por muchos países en Europa, también en India, Filipinas, Tailandia, Japón, Indonesia, China, USA, Canadá, República Dominicana, Marruecos…, etc.

Viajar me ha enseñado a disfrutar de cada momento y a querer ponerme siempre otra meta. Por eso a pesar de convivir con una enfermedad renal crónica, siempre trato de buscar nuevas escapadas, encontrando los mejores destinos que te revitalizan y te sacan de la rutina. La vida viajando te ofrece oportunidades maravillosas.

 

 

  • ¿Te ha limitado la diálisis para hacer viajes?

-Por supuesto que no, nunca me ha limitado a la hora de viajar. Puede decirse que en tratamiento de hemodiálisis dependemos de una máquina para vivir, pero es una máquina que puede encontrarse en casi cualquier país del mundo.

Lo más importante para poder viajar en diálisis, es la voluntad de querer ir.

En España y en Europa todas las clínicas tienen unos estándares de calidad que ofrecen seguridad y una excelencia, que garantiza que la diálisis se realizaran en las mismas condiciones que el centro habitual del paciente. Además en Europa con la tarjeta sanitaria europea el tratamiento de diálisis está cubierto y es gratuito para cualquier ciudadano europeo.

Fuera de Europa los tratamientos son privados, pero se pueden buscar destinos asequibles en países con garantías de calidad  y con seguridad de que el tratamientos en diálisis se realizara sin ningún problema.

 

Disfrutando de sus viajes, Tailandia.

 

  • ¿Tienes muchas complicaciones a la hora de preparar los viajes?

-El tramite burocrático suele llevar actualmente 1 o 2 semanas como mínimo, dependiendo si es un viaje por España, por Europa o por el resto del mundo.

Hay que reservar igual que los hoteles y el avión, el centro de diálisis hablando con el responsable de la unidad, que te solicitara tu informe médico, con tus últimos análisis, tu tarjeta sanitaria europea o tu método de pago en caso de que el tratamiento sea fuera de la unión europea y sea costeado por el paciente.

De todas formas hay actualmente servicios de diálisis de vacaciones, desde Alcer se gestionan plazas de diálisis en cualquier provincia o desde la federación nacional en Madrid, además de compañías de diálisis como Fresenius  o Diaverum tienen servicios internacionales de vacaciones que te gestionan gratuitamente el papeleo con la clínica de destino donde vayas a ir de vacaciones.

 

Indonesia.

 

  • ¿Qué le dirías a los compañeros pacientes para que se animen a viajar?

-Creo sinceramente que viajar es un derecho, es una cuestión de dignidad que los pacientes en diálisis tengan opciones de movilidad, ya sea por motivos laborales o por placer.

Así que animo a todos los pacientes a que puedan irse de vacaciones al pueblo, a una boda de un familiar, o simplemente a disfrutar de unas vacaciones revitalizantes con su familia y/o amigos. Está demostrado que salir de viaje y conocer otras culturas tiene un efecto positivo en las personas, romper con la rutina de la clínica habitual, nos ayudará a llevar con más optimismo el tratamiento y la carga de acudir siempre al mismo centro de diálisis.

 

 

  • ¿Qué sientes cuando viajas y que sensación te produce dializarte fuera de tu centro habitual?

-Siempre digo que hago 2 clases de turismo, el turismo normal que hace todo el mundo visitando ciudades y el turismo del hospital. El turismo del hospital es muy interesante para conocer como se trabaja en otros centros y otros países a nivel de la diálisis, ya que básicamente las técnicas son parecidas pero no iguales, así que yo cogería lo mejor de cada centro y haría “la diálisis perfecta”. Además que el personal de enfermería de cada centro te informa de los sitios que se pueden visitar y conocer, nadie mejor que quien vive en un sitio para informarte y guiarte para ver una ciudad o país. Por España hay muy buenos centros de diálisis, tanto públicos como privados, y gracias al sistema público de salud, que cubre perfectamente la diálisis, se puede viajar casi a cualquier punto de nuestro país. Tenemos mucha suerte de que nuestra seguridad social cubra la diálisis, y de eso eres consciente cuando viajas al extranjero y ves cómo funcionan otros países, sobre todo los más pobres, que no pueden cubrir el tratamiento de diálisis, con todo lo que esto conlleva.

 

Indonesia.

 

  • Me imagino que tendrás muchas historias y anécdotas sobre tus viajes, ¿Alguna que recuerdes con cariño?

-Por supuesto, mucha gente y muchas experiencias siempre viajando a otros países, incluso por España. Recuerdo un conductor de taxi en la India que era diabético, y necesitó que le ayudase a pincharse la insulina porque se encontraba mareado. Tras ayudarle con la medicación y encontrarse mejor, se mostró muy agradecido, sobre todo al saber que me tenía que llevar a la clínica de diálisis. Él estaba convencido de que Buda nos había unido para conocernos y ayudarnos mutuamente en nuestras enfermedades, así que me llevó gratis todas las veces que necesité ir a la clínica de diálisis a realizar mi tratamiento. La verdad que la experiencia nos unió mucho durante un mes que estuve allí en la India, y no pude tener mejor guía y consejero de viaje.

Lo recordare toda mi vida y lo llevo siempre en mi corazón.

 

 

  • ¿Tienes algún viaje en mente o algún sitio que te apetezca conocer en especial?

-Un viajero siempre tiene en mente el próximo viaje…. Incluso ya tengo más o menos mirado en que ciudades y clínicas de diálisis podría acudir.

Me apetece mucho ir a Vietnam, siempre me han hablado maravillas de este país, y es uno de los destinos que tengo pendiente de Asia, que siempre ha sido uno de mis continentes preferidos.

 


 

 

Después de esta conversación tan agradable y amena, ¿Qué más se puede decir?, pues agradecer a Dani por trasmitir esa vitalidad que lo hace muy bien. Ya hablamos en anteriores entradas al blog que se puede y que se debe viajar y llevar una vida con la mayor normalidad posible y creo que con las palabras de Dani queda bien demostrado. Simplemente seguir el consejo de nuestro compañero y como siempre decimos, «disfruta de la vida luego dónala»…, GRACIAS Dani por tu aportación que seguro que va a valer mucho, un fuerte abrazo amigo.

 

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

 

 

 

Comparte en:

6 Comentarios

  1. Rosa Ines Zelayan

    suena genial, quien no quisiera salir conocer etc. pero siendo honestos no creo que sea para todos por cuestiones economicas, el mismo menciona en la entrevista que si al pais que vas no hay servicio publico optimo, pues toca pagar privado y segun entiendo privado es muy caro, a menos que seas europeo ahi si creo que te es mas facil con esa tarjeta sanitaria que menciona, pero en fin repito suena super bien pero no todos tenemos para pagar dialisis privadas. muy linda la entrevista entretenida, bien por el. que lo siga disfrutando. Y no es que sea pesimista para nada el que pueda y tenga los recursos adelante.

    Responder
    • donavida

      Hola Rosa, contarte que en muy pocos sitios tienes que pagar para dializarte, únicamente que quieras hacer viajes especialmente diferentes, evidentemente no todo el mundo puede hacer los mismos viajes pero decir que se puede hacer muchos tipos de viajes y así disfrutar de diferentes experiencias. Se puede empezar con desplazamientos más cortos e ir incrementando poco a poco. Lo ideal y lo principal es salir y coger el hábito de salir, eso es lo principal. Gracias por participar, un abrazo fuerte y saludos Rosa.

      Responder
  2. Tomás

    Hola amigo muchas graciascias por el mensaje tan optimista que nos das, te felicito porque has sabido daarle un color alegre a tu vida, cosa que nos da ánimos a los demás y nos hace ver la vida de otra forma .

    recibe un fuerte abrazo

    Tomás V era

    Responder
    • donavida

      Gracias a ti por tus palabras, esto sin vosotros no tendría sentido…, gracias por todo y un abrazo estamos en contacto y a cuidarse

      Responder
  3. Lulu

    Mi pareja esta en DP automatizada y en lista de espera para transplante en Barcelona
    Leo articulos donde hay personas que dicen que antes de transplantarse y estando en dialisis viajaban fuera .
    Mi pregunta es la siguiente , cuanto lejos recomendarías que se viajara ?
    Mi lógica es no viajar a ningún lugar mas lejos de 2/3 horas en avion y que disponga de un buen aeropuerto internacional ( y si lo pienso friamente ni eso)
    Me siento mal porque me apetece mucho viajar he vivido en asia muchos años y me pueden las ansias de viajar con el y los dos queremos pero nos da miedo .
    Mi chico es grupo 0 sabemos que va para largo pero a la hora de pensar en vacaciones no acabamos de atrevernos.. Es viable viajar fuera de españa?
    Me siento muy egoista por hacer esta consulta pero es solo para confirmar si nuestra logica tiene sentido o hacernos a la idea y aceptar que hasta que no este transplantado no es posible.

    Responder
    • donavida

      Viajar se puede viajar por donde quieras, siempre con los cuidados y llevando la documentación de donde vayas a dializarte, pero no hay límites. Evidentemente no todos los países ofrecen las mismas ventajas, pero con cuidado y sentido común puedes viajar por donde quieras. Yo me he dializado en muchos puntos del país y también en el extranjero. Saludos y gracias.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Keko Iglesias y su Donavida - El Blog de Galicia Máxica - […] De Daniel Gallego una persona que se toma la vida con filosofía y con toda normalidad, disfrutando de sus…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Bienvenido

Síguenos en Twitter

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegatina de Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad