Precaución con el sol…, en la Diálisis

por | May 25, 2016 | Donavida, Salud y alimentación | 2 Comentarios

El sol en los pacientes con insuficiencia renal

Con la llegada de la primavera, cercanos al verano, periodos vacacionales y periodos estivales, alargamos las horas expuestas al sol, tanto por paseos, como en la playa o simplemente con la vida cotidiana. Es inevitablemente que nuestro cuerpo reciba mucha mayor radiación solar que en el invierno, lo cual si no se toman las medidas adecuadas puede ser más perjudicial que beneficioso. ¿Se puede tomar el sol con insuficiencia renal, (ERC)? y ¿Qué efectos produce?…

 

nino-tomando-el-sol-naturaleza-estaciones-del-ano-10075318


Como ya sabemos la vitamina D es una sustancia que interviene en el proceso de formación del hueso,  ya que aumenta la absorción en el intestino  del calcio que ingerimos con la dieta. También, esta vitamina tiene otro efecto y es el de ayudar a fijar el calcio en el hueso, de tal manera que así  contribuye a tener un esqueleto fuerte.

Los pacientes con insuficiencia renal, suelen tener niveles disminuidos de vitamina D, porque riñón interviene en uno de los pasos necesarios para la formación de dicha sustancia y consecuentemente, se va a ver afectado este proceso. Claro está que a mayor fallo renal, mayor será la deficiencia vitamínica. ¿Qué consecuencia tiene?, pues unos huesos más frágiles, con alto riesgo de fractura ante cualquier golpe y en ocasiones, dolores óseos.

¿Qué podemos hacer?, primordial por un lado aporte de vitamina D, (tomando suplemento si es necesario) y por otro lado sería a través del sol, (componente imprescindible en la formación de la vitamina D). Está comprobado que en personas con dietas similares durante el año, los niveles suelen tener niveles mínimos de vitamina D en meses entre de menos sol y niveles más altos en meses de Mayo a Septiembre. Esto sería la parte positiva de de tomar el sol por parte de las personas con insuficiencia renal.

vitamina-D-sol-cremas-proteccion

¿Qué es la vitamina D, enlace informativo de que es la vitamina D.


Los peligros del sol
Sin embargo, los rayos solares también pueden producir algunos efectos negativos en nuestro organismo, ya que están implicados en la aparición de cánceres de piel. Por todo ello, es muy importante tomar el sol siempre con protección y en horas en que la radiación ultravioleta (responsable de la aparición de tumores) sea menor. No es recomendable estar tumbado al sol muchas horas, sin ningún tipo de protección, a pleno sol en horas puntas.
En el caso de las personas que se dializan, hay que tener en cuenta otro riesgo añadido y es la aparición de una bajada de tensión arterial por deshidratación. Después de una sesión de diálisis, puede suceder que el volumen total de nuestro cuerpo esté un poco justo. Esto se traduciría en una tensión arterial con tendencia a la baja, debilidad y cansancio. Si en ese momento nos exponemos a una temperatura elevada, sudaremos y perderemos más líquido con lo que inevitablemente ocurrirá una bajada aun mayor de tensión arterial y si la situación no se corrige desembocaría una deshidratación bastante grave. Por lo tanto, mucho cuidado en los días de calor en las personas con insuficiencia renal avanzada. 9629007-Una-imagen-del-rostro-de-un-hombre-sudando-caliente--Foto-de-archivo

Consejos

  1. Tomar el sol puede ser beneficioso en personas con insuficiencia renal avanzada, ya que ayuda a normalizar los niveles de vitamina D, pero con precauciones.
  2. Protección solar, (graduación alta), evitar las horas más fuertes del día, no echar muchas horas seguidas expuestas al sol y cubrir la cabeza, (sombreros y gorras). Parecen consejos muy básico, pero no se suelen hacer adecuadamente.
  3. En días de mayor temperatura, (+30º), evitar exposiciones al sol. Y por supuestos trabajos donde nos requiera esfuerzos, para evitar sudar.
  4. Si se suda mucho, hidratarnos un poco, ya que no podemos abusar de la ingesta de líquidos.
  5. Y para mi lo más importante, es simplemente sentido común. Se pueden producir mareos o bajadas de tensión, con lo cual ojito con los calores…

 

Espero que os haya servido de ayuda la información.

Saludos cordiales.

2 Comentarios

  1. Fina

    Me llamo Fina, me prejubile para cuidar a mi madre y a los pocos meses hice el infarto de riñon, el otro riñon lo tenia atrofiado, no lo sabia, mi vida habia sido activa como la d cualquiera de mi generacion, estudiar y trabajar. Esperaba otra jubilacion, de todas formas tenemos que estar agradecidos a la vida, ser de un pais q tiene una Seguridad Social como la q tenemos, sino ya no estabamos aqui, y los profesionales que nos atienden, medicos, enfermeras, auxiliares y no podemos olvidar(por lo menos en mi caso) del transporte colectivo de ambulancias, todos, absolutamente todos profesionales con mucha vocacion. Me ha cambiado la vida, pero sigo haciendo cosas, obviamente menos porque me canso mucho. No pierdo la esperanza de que esa llamada surja pronto

    Responder
    • donavida

      Hola Fina, te deseo una pronta recuperación y que la deseada llamada venga pronto, gracias por participar. Un beso y un abrazo enrome…, aquí estaremos para lo que necesites.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Sillas vacías

En esta nueva entrada al blog quería hablaros de las sillas vacías, sillas que por diferentes motivos se encuentran vacías y sin sábanas en la sala donde nos dializamos. Llegar cada día al hospital a nuestra rutina para una nueva sesión de diálisis y encontrarse con...

«¡Qué bien vives!»

¡¡¡ Qué bien vives..., es una frase hecha y que se utiliza bastante hoy en día, quizás las nuevas tecnologías y las redes sociales han influido a decirlo con cierta frecuencia y que comencemos algunas conversación con esta frase tan típica. Estoy convencido que se...

14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad