Hoy nuestra entrada al blog donavida nos habla de los malos hábitos y costumbres que perjudican nuestros riñones. Sabemos que los riñones son órganos muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo, así que debemos de cuidarlo todo lo posible, como cualquier órgano vital. Además es un órgano que cumple una serie de funciones vitales, se puede decir que son una maravillosa y sofisticada maquinaria de purificación:
Los riñones cumplen funciones muy importantes:
- Expulsan el exceso de agua y las toxinas que resultan del metabolismo del cuerpo humano, permitiendo la eliminación de este filtrado en forma de orina. Son como verdaderos filtros selectivos depuradores de la sangre.
- Moderan el balance de ácidos evitando su excesiva acumulación en el organismo.
- Cumplen la regulación de la presión sanguínea y en la producción de hormonas tales como la eritropoyetina, que controla la producción en la médula ósea de glóbulos rojos.
- Regulan la cantidad de calcio en sangre y la producción de Vitamina D necesaria para la mineralización y fortalecimiento de los huesos.
Sabiendo todo lo que realizan los riñones, pues cuidémoslo para que no tengamos problemas en un futuro.
Así que tenemos algunas dudas y preguntas, ¿Hacemos lo correcto para cuidar a los riñones?, ¿Qué hacemos mal?, intentaremos dar unos consejos y malas costumbres que tenemos, además de advertir de los alimentos que más perjudican a los riñones:
- Retener la orina; Decir que nunca lo hemos hecho sería mentir, en alguna ocasión seguro que no nos ha quedado otro remedio que hacerlo, pues no es aconsejable, ya que si se tiene la vejiga llena durante mucho tiempo pueden aparecer complicaciones en la vías urinarias, llamado el síndrome hidronefros (aumento de la presión de la orina en los riñones).
- Beber poca agua; No beber mucha agua es un error y contribuye a problemas renales, seguro que ya lo sabíamos pero, ¿Qué cantidad es la idónea?, se recomienda entre 1,5l y 2,5l de agua al día, para tener hidratados los riñones correctamente. Sino se bebe una cantidad de agua recomendable el flujo renal baja y las toxinas se acumulan en la sangre.
- Malos hábitos alimenticios;
-No abusar de la proteína animal como los altos contenidos en grasas, no abusar de las carnes rojas.
-Evitar abusar del sodio, ya sabemos que la mayor fuente se sodio es la sal, así que reducir el consumo de sal.
-No abusar de los refrescos carbonatados, no son aconsejables, (bebidas gaseosas).
-Evitar el consumo de alcohol y tabaco, producen demasiadas toxinas para el organismo.
-Evita alimentos genéticamente modificados, son factores terribles que en ocasiones desconocemos, y que son muy dañinos para nuestros riñones, intentar ingerir alimentos orgánicos, que sepamos su origen, comidas sanas y naturales.
- Abusar de los medicamentos; En todo lo que podamos, debemos evitar medicamentos que no sean necesarios, ya que un abuso de ellos pueden perjudicar a nuestros riñones. Es un tema delicado, ya que por norma general no tomamos medicamentos por gusto, sino por prescripción médica, pero tener en cuenta que pueden dañar a largo plazo.
- Insomnio; Durante la noche cuando dormimos se produce la renovación de los tejidos de los órganos, sino consigue un sueño profundo, esto interrumpe el proceso de renovación, por lo que los riñones pueden sentirse dañados.
- Vida Sedentaria; Ya no sólo por tus riñones, sino también para el resto de órganos y para nuestra vida cotidiana. El sedentarismo va afectando poco a poco no solo a la salud de nuestros riñones, la falta de actividad ocasiona muchos problemas renales que podemos evitar fácilmente moviéndonos un poco más, saliendo a andar, pasear en bici, nadar, etc…
- Tensión arterial alta; Es algo básico, La hipertensión arterial causa unos daños muy claros en la funcionalidad de los riñones, el filtrado de toxinas no se produce de igual modo y la presión arterial no es la adecuada.
- No abusar de los productos lácteos ni de la cafeína; Con respecto a los productos lácteos aumentan la salida de calcio en la orina, lo que favorece el desarrollo de piedras en el riñón. Y con respecto a la cafeína, los productos que contienen este ingrediente como el café, té y refrescos estimulan el flujo sanguíneo, lo que aumenta la presión arterial en los riñones.
Todos estos consejos son meras orientaciones, no quiere decir con esto que no vayamos a tener algún problema renal cumpliendo todos estos consejo, lo que si está claro que ayudaremos bastante a la larga vida de nuestro riñón, que es un órgano vital muy importante, así cuidarlo y seguir hábitos saludables, ya no sólo por los riñones, sino también por nuestro organismo en general, el cuerpo lo agradecerá.
Espero que os haya servido de ayuda la información.
Saludos cordiales.
Lo cierto , que me he deprimido con todo lo que hago mal 😂.
Buen artículo para recordar lo que se debe hacer y lo que no .
De vez en cuando , estos artículos están muy bien para reflexionar …
Muchas gracias , de verdad .
Jajajajaja, bueno seguro que te cuidas, gracias por tus palabras.