Las carencias del transporte

por | Dic 2, 2021 | Donavida, Historias y vivencias, Miscelaneo, Rincón personal | 4 Comentarios

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial que llevamos en este blog es totalmente diferente. En este blog intentamos escribir y contar historias motivadoras, también intentamos ayudar en todo lo posible a nuestros compañeros y familiares de esta gran familia que son los pacientes renales, realizamos entrevistas que pensamos que son interesantes para los pacientes, entrevistas tanto a profesionales sanitarios como a pacientes, y procuramos facilitar de alguna manera la vida al paciente renal. Pero la dejadez y desidia de ciertas personas y ciertos asuntos junto con las quejas de muchos compañeros de diálisis tanto de la unidad a la que pertenezco como a la de otros centros de diálisis me siento con la obligación y la necesidad de escribir este post, ya que se deben de aprovechar ciertos altavoces, y desde aquí algo podremos hacer y ayudar para mejorar ciertas cosas.

Servicio de transporte colectivo.

Aclarar, que ya se han realizado diferentes quejas y reuniones, tanto con los responsables de la unidad, jefes de servicio e incluso nos reunimos con la gerencia del centro hospitalario al que pertenezco, C.H.U.A.C. (Complejo Hospitalario Universitario A Coruña), como con la gerencia de la empresa adjudicadora que lleva el transporte colectivo a nuestro centro, y no dan solución alguna. Decir que estas quejas se hicieron tanto por escrito como presenciales, pero el resultado siempre fue el mismo. Quería comentarlo porque no es la primera vez que suceden estas reclamaciones. Siempre tienen la puerta abierta para escucharnos pero NUNCA se hace nada.

Existen diversas carencias en el transporte de los pacientes a los centros hospitalarios. El servicio de transporte colectivo (ambulancias) como ellos denominan es bastante precario. Cuando un paciente requiere de este servicio es porque lo necesita, ya no solo por la tranquilidad que se siente sino también por la seguridad, ya que desplazarse al domicilio después de un tratamiento no es cómodo. Salimos agotados, con tensiones bajas y tener que desplazarse en tus propios medios es bastante peligroso, ya que conducir después de un tratamiento de diálisis no es aconsejable ni recomendable. Comentaros que hay compañeros que por edad o por diferentes complicaciones de salud, no tiene la oportunidad de escoger su medio de transporte y se sienten obligados a utilizar el servicio de transporte colectivo.

Otras de las carencias y problemas que padecen los pacientes que utilizan el transporte colectivo son los retrasos que existen tanto a la llegada a los centros hospitalarios como a la salida, hay casos aberrantes y denunciables, en numerosas ocasiones los pacientes después de estar 4 o 5 horas de tratamiento tienen que esperar 1, 2 o incluso a veces 3 horas sentados en sillas. Además de llegar tarde vienen con ciertas maneras, modales y prisas que no son los más correctos, ni adecuados para un paciente recién terminada su sesión. No es algo que me hayan contado, simplemente lo veo casi a diario. Pacientes de edad avanzada, que no son autónomos y necesitan de la ayuda para su movilidad, pasan horas sentados en sillas de ruedas en medio de pasillos, haga frío, haga calor o estén agotados después de un tratamiento, sinceramente la humanidad carece por su ausencia. También se dan casos que los recogen con demasiada antelación en sus domicilios y llegan con bastante tiempo y tienen que esperar en sillas para entrar, algunos pacientes ya llegan agotados al tratamiento. La distancia en kilómetros no debería de ser un problema si las cosas se hicieran correctamente.

No todos los pacientes viven cerca de su centro hospitalario y muchos de ellos están a ciertos kilómetros, el desplazamiento ya de por si es incómodo pero si además le sumamos el mal servicio, la desesperación aumenta entre los pacientes. Existen casos vergonzosos y sabemos de pacientes que salen de sus domicilios en transporte colectivo para dializarse a primera hora de la mañana (en algunos casos de madrugada), se dializan y regresan a sus domicilio por la tarde. El día del tratamiento estos pacientes se echan casi todo el día fuera de casa, no es solo por los kilómetros de distancia, sino también por la ruta que tienen que hacer para recoger a sus compañeros, en muchas ocasiones pasan más de 10 horas desde que salen de sus domicilios hasta que regresan.


¿Es necesario que los pacientes sufran estas adversidades? ¿No es suficiente con lo que ya padecen? ¿Quién o quiénes son los responsables de esta situación? ¿Qué tipos de intereses existen para estar así?

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos diariamente en la unidad entre los compañeros, que tendrían fácil solución pero que NADIE toma cartas en el asunto. Puedo entender que en momentos de crisis existan ciertos recortes pero hay cosas que no se pueden permitir, ni tolerar. No pedimos cosas imposibles, ni extraordinarias, pero si que pedimos que nos traten con dignidad y respeto, somos PERSONAS. Pacientes con una patología que necesitamos un tratamiento para poder vivir diariamente, no somos ganado en un medio de transporte que se dirige al matadero. Hoy en día con la sensibilidad que existe con ciertos temas el transporte de animales está casi más controlado y vigilado que nosotros.

Es muy triste esta situación y que por pedir unos derechos te tachen de paciente conflictivo, como ya he escuchado en varias ocasiones. Da la sensación que quieren pacientes que estén calladitos, sumisos y que no den quejas ni exijan sus derechos, pero aquí estaremos para ayudar en todo lo posible y mejorar las condiciones en las que estamos.

Decir que me encantaría poder ir a diálisis en ambulancia, pero es inviable con este servicio, ya que desespera tal dejadez tanto por las administraciones como por la empresa adjudicadora, sería una tranquilidad, comodidad y una seguridad poder ir a diálisis en transporte colectivo.

Deseo y espero que esta tema no quede en el olvido y que sirva para algo, decir que esto no es un caso aislado con un paciente ni con un centro, sino que por desgracia sucede con bastante frecuencia y en todo el territorio según nos comentan.


Espero que os haya gustado estas líneas y que haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

4 Comentarios

  1. Alberto

    Hai que pelexar porque ós profesionais da sanidade pública lle proporcionen os medios para poder levar a cabo as súas funcións. Deixando de invertir en Sanidade Pública para favorecer que a xente se decante pola Privada non é o camiño

    Todo o meu apoio Keko.

    Responder
    • Cristian Fernández

      Moi certo .

      Responder
    • Loli Castro

      Totalmente de acuerdo, es vergonzoso, le ocurre lo mismo a pacientes de quimioterapia, y encima, aguantar de que humor estén los paisanos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

9 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

Un día como hoy, 9 de Marzo: Día Mundial Del Riñón, no podíamos faltar a la cita con una nueva entrada al blog, ya que el día lo merece. El Día Mundial Del Riñón es una campaña mundial de sensibilización dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros...

Demasiadas despedidas

Queridos compañeros de Donavida: Hoy es un día muy difícil para mí y para la unidad de diálisis a la que pertenezco, ya que el compañero que estaba a mi lado en el tratamiento, Manuel, ha fallecido. Me gustaría dedicar esta carta a él y a todos los demás compañeros de...

17 años de vida

17 años llenos de vida. Retomamos las publicaciones en el blog, con una entrada algo especial para mí, un post que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y que al final me decido a escribir y publicar, espero que os guste tanto como las ganas que hemos puesto al...

Día Mundial Del Riñón

Día Mundial Del Riñón. Con un día de retraso por motivos de salud, publicamos una nueva entrada al blog donavida. Un nuevo post para recordarnos cada segundo jueves del mes de Marzo que se celebra el Día Mundial Del Riñón, una fecha señalada en nuestro calendario del...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad