Hoy hablaremos en el blog del Fósforo, ese gran desconocido para algunos y que tan importante es tener los niveles adecuados, ya que no es un problema que veamos directamente e inmediato, pero que si a medio y largo plazo trae malas consecuencias. Hablaremos que funciones tiene para el organismo, los alimentos que más Fósforo contienen, que consecuencias trae, etc.
Después del calcio (CA), el Fósforo es el segundo mineral presente en mayores cantidades en el cuerpo, este es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Su función ya se sabe, la formación de dientes y huesos, además de utilizar la energía para el cuerpo. Si sus riñones no funcionan, el Fósforo se puede acumular en el cuerpo. Esto causa picazón intensa en algunas personas. Como ya hablamos en otras entradas del blog ¿Porqué al paciente que se dializa le “pica” siempre el cuerpo?
Funciones del Fósforo;
La principal función del Fósforo es la formación de huesos y dientes. Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el Fósforo ayuda al cuerpo a producir (ATP), una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
Alimentos con mayor contenido de Fósforo;
Las principales fuentes alimenticias del Fósforo son los grupos de alimentos proteínicos de la carne y la leche, pero existen una cantidad de alimentos que vamos a enumerar que contienen alto contenido de Fósforo:
- Leche, lácteos y derivados. (la leche de soja contiene menos cantidad de Fósforo) y dentro de las leches las enteras serían las más adecuadas, pero el inconveniente mayor sería las grasas. Los quesos son una fuente brutal de Fósforo.
- Carnes, decir que la que mayor cantidad de Fósforo contiene con diferencia es el cordero. Luego le siguen la ternera, pollo, cerdo y pavo.
- Pescados, siendo el rape el pescado ideal para una dieta baja en Fósforo, el lenguado y la merluza también se podrían aconsejar. Siendo el pescado azul el que mayor contenido de Fósforo acumula, (sardinas, tanto frescas como enlatadas, la dorada, atunes en conservas).
- Verduras y frutas, en general, las verduras y frutas frescas tienen un bajo contenido en Fósforo.
- Legumbres, las legumbres la gran mayoría contienen un nivel alto de Fósforo, siendo la judía blanca la que menos contiene.
Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada. Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de Fósforo. Usted no puede controlar sus niveles de Fósforo sólo poniendo atención a lo que come, pero esto ayuda bastante. El Fósforo es encontrado en alimentos con proteínas de alta calidad, como carnes y productos lácteos, y en alimentos de proteínas de baja calidad, como frutos secos y frijoles secos. Otros alimentos comunes altos en Fósforo incluyen las bebidas de cola y el chocolate. Tenemos que ayudarnos con medicamentos para regular los alimentos con niveles ricos en Fósforo.
Os dejo un vídeo muy bueno referente a los alimentos ricos en contenido de este mineral.
Si a pesar de las medidas dietéticas los valores de Fósforo continúan elevados deberán tomarse medicamentos que absorban el exceso de este mineral en el intestino antes de pasar a la sangre y se eliminen con las heces. Son los quelantes de Fósforo, entre los cuales los más conocidos son: sevelamer, renagel o renvela en nombre comercial, osvarem.
Efectos secundarios;
Los niveles excesivamente altos de Fósforo en la sangre, si bien son raros, se pueden combinar con el calcio para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos. Los niveles altos de Fósforo en la sangre ocurren solamente en personas con nefropatía grave o muy mal funcionamiento en la regulación del calcio.
El otro efecto negativo provocado por el exceso de este mineral es la calcificación de vasos y otros tejidos blandos, esto quiere decir que; Cuando existe exceso de Fósforo y especialmente si hay asociado niveles de calcio elevados, como ya no puede depositarse más en los huesos, tiende a establecerse en otros tejidos donde no debería estar, como en las arterias y válvulas del corazón. Es decir, se forman tejidos parecido al hueso donde debe haber tejido blando. Es como si echásemos hormigón (fósforo) a la manguera de nuestra ducha de casa (arteria). Sería imposible moverla y se convertiría en una masa totalmente rígida. Esto es un problema que suele ocurrir a medio y largo plazo, así que muy importante cuidar la ingesta alta de Fósforo y si es necesario ayudarse con los quelantes.
Así que sabiendo que es este mineral, que alimentos lo contienen, que consejos debemos tomar, lo más importante es como siempre decimos, es utilizar el SENTIDO COMÚN, si se tiene algún exceso o se toma algún alimento con un alto contenido de Fósforo, tenerlo en cuenta en las siguientes comidas del día y tomar nuestro medicamento adecuado.
Espero que os haya servido de ayuda la información.
Saludos cordiales.
buenisimos articulos gracias me sirven mucho pues soy paciente renal
.
Muchas gracias y me alegra que te ayude, si necesitas cualquier cosa no dudes en avisar. Espero que ye vaya bien un fuerte abrazo y estamos en contacto…