En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de contar con Erika Kaiser, le realizamos una entrevista llena de emociones, sensaciones positivas y deciros que realmente es una vida digna de admiración por todos sus logros conseguidos en la vida a pesar de sus adversidades de salud, así que todo un ejemplo a seguir no solo para los que padecemos una enfermedad. Desde aquí queríamos darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con nuestro blog donavida, todos sabemos de su apretada agenda, así que muchas GRACIAS por su colaboración y espero que os guste.

Erika Kaiser

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. ¿Quién es Erika Kaiser?

Erika Kaiser es una triatleta trasplantada de riñón, speaker y presentadora de TV en México. Embajadora de la cultura de donación de órganos y crowdfunding para causas sociales. Su carrera se ha dirigido al tema de wellness, fitness, empoderamiento y por supuesto donación de órganos. Así mismo es representante en México de la marca “VIXEN WORKOUT” creada en Miami, que tiene como objetivo fortalecer a las mujeres a través del fitness&dance. Mexicana proveniente de una familia inmersa en las artes, danza y música. Con una combinación de culturas muy especial, por parte de madre familia de Avilés España y cultura maya, desde Mérida Yucatán. Por parte de padre orígenes polacos y alemanes, judío ashkenazi. Sin embargo, Erika es una ferviente mexicana que le gusta poner el alto el nombre de su país…, México. Desde muy pequeña comenzó en la danza, modelaje y conducción. Siempre maravillada con el tema de los escenarios y las artes. Posteriormente se desarrolló en el tema de deportes y fitness, actualmente practica triatlón y es doble medallista en los World Transplant Games.

2. La gente cree que una persona transplantada es una persona enferma y débil, pero tú eres la muestra de todo lo contrario ¿Qué dirías a esto?

Considero que justo tal momento de tener la fortuna de un trasplante dejas de estar enfermo. A las personas trasplantadas se les brinda una segunda oportunidad en la vida, con mucho mayor calidad y con muchas más oportunidades. La vida te está regalando un órgano que «SÍ» funciona, es una realidad que tienes que cuidar mucho más de un órgano “normal” pero esto no significa que sigas enfermo. He tenido la oportunidad de convivir con muchas personas trasplantadas y algunos viven con mucho miedo por la inmunosupresión, al grado de que viven en un constante estrés (lo que más deben de evitar). Estar conscientes de los cuidados que tenemos que cumplir como trasplantados no significa que tengamos que vivir extra limitados y con un miedo constante. ¡Ya estás bien! Se responsable y disfruta de ésta oportunidad.

3. Pierdes el riñón a causa de una enfermedad, lupus ¿Cómo recibiste la noticia? y ¿Cómo es saber que toda tu vida puede cambiar de la noche a la mañana?

Se paró el doctor frente a mi y me dijo:

Erika, te quedan dos meses de vida, tienes un lupus muy agresivo que está consumiendo tu función renal.

Yo tenía 20 años, toda la vida haciendo ejercicio y a dieta. Lo último que te vas a imaginar es que estás enferma. Había 2 escenarios claros para mi;

1- Ser una muñeca dentro de una cajita de cristal sin consumir alimentos con sodio, sin estar expuesta a rayos ultrasolares (el lupus se activa con el sol), por supuesto una cajita que me protegiera de cualquier emoción fuerte como: tener un novio que me rompa el corazón.

2- Ser Erika y vivir el tiempo que me quedara de la mejor forma, que para mi era: hacer lo que yo quisiera. Saliendo totalmente de mi zona de confort, sin saber lo que me esperaba y lo que podía suceder. Creo que ya sabes que escenario elegí…“La Vida Es 10% lo que te pasa y un 90% como reaccionas”.

4. En los momentos más duros, ¿Dónde has encontrado tanta fuerza?

En mi. En mis conferencias siempre les comparto la importancia de aferrarnos a algo. Cada quién sabe lo que lo motiva y lo que le genera ganas de seguir vivo. En mi caso, durante las primeras consultas siempre preguntaba lo mismo: ¿Cuándo voy a regresar a bailar? Y ¿Cuándo voy a poder ser mamá? A pesar del panorama, en mi mente estaban esas dos cosas que siempre he querido.

5. Es el lado malo de la enfermedad, pero en el padecimiento se encuentran aunque parezca mentira cosas buenas. En tu caso existe un nombre propio, ¿Quién es Gaby? y ¿Cómo recuerdas el momento en que se ofreció a devolverte tu vida?

Todas las cosas tienen sus partes buenas y partes malas, pero definitivamente quiero decirte que toda ésta experiencia me ha traído cosas maravillosas y que volvería a escoger una y otra vez mi lupus, la insuficiencia renal, las químios y la gente que se fue, resumiendo TODO. Hoy soy quien soy gracias a eso y vivo agradecida con ésta experiencia. Gaby es mi amiga desde primaria y un día mientras hablábamos con mi hermana María, le explicamos que necesitaba a alguien con mi mismo tipo de sangre (BTW es el más común: O+ ) y mi prisa por no entrar a hemodiálisis. Mis papás no eran opción, sobre todo porque querían a alguien más cercano a mi edad, mi hermano no quiso y María era menor de edad, aunque en dos meses cumplía 18 años, yo ya no tenía esos dos meses. Algunos primos se ofrecieron pero no tenían el mismo tipo de sangre. Sólo mi primo Leo, pero 5 años atrás había tenido una infección y por esa razón ya no era candidato para ser donador.

Gaby: Yo tengo tu tipo de sangre.

María: Pues hazte las pruebas

Gaby: ¡¡¡ Siii !!!
Yo creo que ninguna de las tres sabíamos lo que significaba realmente, pero me quedo con la intención de Gaby y su «SI» inmediato, a lo que siempre estaré eternamente agradecida.

6. Has conseguido que tú enfermedad no te frene y has participado en los Juegos Mundiales de Trasplantados ¿Qué significa para ti poder formar parte de estos juegos?

Una manera de agradecer y honrar la gran oportunidad de vida que tenemos los trasplantados. Las competencias, medallas y retarme a mi misma…, han estado presentes en toda mi vida. Sin embargo, ser ganadora de los World Transplant Games me ha permitido difundir el principal mensaje que es la cultura de donación de órganos. Y poder compartir con tantas personas la satisfacción de superarnos a nosotros mismos.

7. Como otras personas, tú has querido que tú enfermedad sirva para ayudar a otras personas que están pasando por lo que tú pasaste, y quieres que tú experiencia también sirva para aumentar la donación en México, tú país ¿Cómo es la donación allí? ¿La gente está sensibilizada?

Uno de mis principales propósitos es replicar el sistema de donación y cultura que existe en España. País que se encuentra en el primer lugar de donación por 25 años consecutivos. En México mi país no contamos con la información adecuada, a pesar de que hemos avanzado en el tema nos queda mucho por hacer. Existen muchos mitos que han creado obstáculos en nuestra sociedad siendo «raro» quien dona un órganos, mientras que en otro países el «raro» es quien «NO» dona. Mi carrera periodística ha sido un medio para poder dar a conocer los alcances que tiene la donación y la manera en la que una persona puede mejorar la calidad de vida de alguien más o mejor aún DEVOLVERLE la vida.

8. ¿Qué le dirías a esas personas que ahora padecen la enfermedad o a esas otras que pueden ser donantes en un futuro?

¿Qué pasaría sin en lugar de pensar constantemente en: ¿Por qué estoy enfermo? o ¿Por qué me está pasando esto? Lo cambiáramos por un ¿Para qué estoy enfermo? Cualquier situación, no sólo una enfermedad, está en tu vida con un propósito, algo tienes que aprender, que valorar, que cambiar…, cada quién sabe para qué. Y sí aún no lo sabes, algo más tendrás que trabajar. Pero ten certeza de que sí está en tu vida, es porque tú puedes con esto y más. Cuídate: nos sabemos de memoria el «comer bien, dormir bien , ejercicio» pero CUÍDATE REALMENTE: con lo que piensas, lo que sientes, lo que te dices a ti mismo todos los días frente al espejo, con gente que construya, elimina lo tóxico y lo que no te edifique como persona. El acto de amor más grande que conozco es la donación de órganos, no hace falta ganar medallas, dar conferencias…, RESPIRO y VIVO, gracias a Gaby. Tú también le puedes dar la oportunidad a alguien más de conocer el acto de amor más grande.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Terminamos la entrevista dándoles las gracias a Erika por su participación en el blog. Una total admiración por su espíritu luchador y ganador, como ya dije antes eres todo un ejemplo de superación a pesar de las adversidades, un fuerte abrazo de Keko y Antonio desde España, saludos y GRACIAS.

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala. Saludos cordiales.

Comparte en:

2 Comentarios

  1. Esther

    Erika, persona joven, valiente y fuerte. Pero hay una cosa que dice en la entrevista con la cual no estoy de acuerdo,
    que una persona cuando es trasplantada deja de estar enferma.
    El trasplante no es una cura hoy por hoy, es un tratamiento. El riñón donado tiene fecha de caducidad y no olvidemos que si tienes LES y estás trasplantada el surtido de pastillas que te tienes que tomar para continuar viviendo es importante.
    Por todo lo demás, sigue así Erika, enhorabuena y suerte.

    Responder
    • keko Iglesias

      Hola Esther, si que es cierto que la insuficiencia renal no se cura con el transplante pero ella se refería al cambio de vida, es lógico que se vea con esos ánimos, gracias por participar y saludos cordiales Esther…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Bienvenido

Síguenos en Twitter

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegatina de Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad