Hoy en nuestra entrada al blog hablamos que el ejercicio regular mejora la función muscular, ayuda a controlar la presión arterial, disminuye el colesterol y aumenta la calidad del sueño. Pero ojo con los excesos.
A pesar de los múltiples beneficios, muchos pacientes con enfermedad renal crónica (IRC) no realizan ejercicios físicos debido al desconocimiento con respecto a que tipo de ejercicios se pueden hacer. ¿Con qué frecuencia deben realizarlos y cómo crear un programa de «fitness»?. La Fundación Nacional del Riñón de los Estados Unidos (National Kidney Foundation: NKF) ha publicado 7 preguntas comunes de los pacientes con ERC sobre los ejercicios físicos que ayudan a tomar decisiones al respecto.
1. ¿Qué tipos de ejercicios puedo hacer?
Elija una actividad continua, tales como caminar, nadar, andar en bicicleta (fija o en exteriores), el baile aeróbico o cualquier otra actividad en la que tiene que mover grandes grupos musculares de forma continua.
Otros ejercicios con un bajo nivel de desgaste físico también pueden ser beneficiosos. En este caso el programa de ejercicios debe implicar utilizar bajo peso con muchas repeticiones del ejercicio, evitando levantar objetos pesados.
Una forma sencilla de hacer ejercicio y ayudar a muchos otros pacientes con (IRC) es reunirse a un local común y realizar los ejercicios en grupo.
2. ¿Con qué frecuencia y por cuánto tiempo debo hacer ejercicios?
Haga ejercicios por lo menos tres días a la semana. Estos deben ser días no consecutivos, por ejemplo, lunes, miércoles y viernes. Tres días a la semana es el requisito mínimo para lograr los beneficios de su ejercicio. Trabajar por sesiones de 30 minutos. Es indispensable que incremente de a poco el ritmo de los ejercicios si no esta habituado a realizarlos. Todo con moderación.
3. ¿Puedo tomar parte de una actividad física vigorosa?
Sí. En el pasado, se pensaba que las personas con enfermedad renal no sería capaces de participar en deportes vigorosos. Ahora sabemos que los pacientes que deciden seguir un programa de ejercicios de este tipo, son más fuertes y tienen más energía. Para ello es indispensable consultar con un profesional que lo asesore para evitar lesiones osteo-musculares.
4. ¿Cuál es el límite del esfuerzo físico durante el ejercicio?
Esto es difícil de medir ya que depende de su propia capacidad de esfuerzo y el entrenamiento previo. Algunas de las siguientes ideas son útiles:
Su respiración no debe ser tan agitada como para no poder hablar con alguien durante el ejercicio. Trate de conseguir un compañero de ejercicio, como un familiar o un amigo.
Usted debe sentirse completamente normal dentro de una hora después del ejercicio. Si no es así, reduzca la intensidad la próxima vez.
Usted no debe sentir un dolor muscular tan intenso que le impida realizar el ejercicio en la próxima sesión.
La intensidad debe subir lentamente con los días. Comience poco a poco con una sesión de calentamiento, continuando con el ejercicio previsto y finalizando lento otra vez antes de terminar. Lo más importante es empezar despacio y avanzar gradualmente, permitiendo que su cuerpo para adaptarse a los crecientes niveles de actividad.
5. ¿Cuándo se debe hacer ejercicio?
Trate de programar su ejercicio en su día normal. Espere al menos una hora después de una comida grande. Evite las horas muy calurosas del día. Los mejores momentos suelen ser por la mañana temprano o por la noche. No haga ejercicios menos de una hora antes de acostarse.
6. ¿Cuándo debo dejar de hacer ejercicio?
Usted debe dejar de hacer ejercicio si sienta cualquiera de los siguientes puntos:
Intenso cansancio. Dificultad para respirar o dolor en el pecho. Latidos cardíacos irregulares o rápidos. Síntomas digestivos como ardor, dolor, nauseas o vómitos. Calambres en las piernas. Vértigo o mareos.
7. ¿Hay situaciones que no debería hacer ejercicio?
Sí, no debe hacer ejercicio sin consultar con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Estar con fiebre. Se han cambiado su horario de diálisis. Se han cambiado su horario de medicamentos. Su estado físico ha cambiado. Ha comido demasiado. El clima es muy caluroso y húmedo. Usted tiene problemas en las articulaciones o los huesos que empeoran con el ejercicio. Si usted deja de hacer ejercicio por cualquiera de estas razones, hable con su médico antes de comenzar de nuevo.
Como en todas las situaciones relacionadas a la salud del paciente con enfermedad renal lo importante es que antes de iniciar cualquier actividad física realice la consulta con su médico de cabecera y/o con su nefrólogo quién indicará realizar los estudios preventivos adecuados.
Como siempre SENTIDO COMÚN, para mi sería una de las fórmulas más lógicas.
Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
Saludos cordiales.
Gracias por este blog. Estoy aprendiendo mucho con ustedes. Mi papa comenzó este año con insuficiencia renal por poliquistosiis. Tiene 81 años. Esta re bien. Reparte carbón por el pueblo y siento que por su edad no nos dan importancia. Solo que se cuide de la sal. Y vivo con mucha angustia porque no quiero que empeore y prevenir que sus quistes crezcan . Con ustedes aprendo cosas y me siento acompañada no puedo dejar de agradecerles. Que Dios los bendiga. Mil gracias.
Gracias por tus palabras, espero que vaya todo bien y no dudes en consultar lo que necesites. Una fuerte abrazo
mi nombre es Daniel Mendoza López tengo 4 años con la enfermedad dos con y meses con hemodiálisis estudio licenciatura en acondicionamiento físico y recreación entreno y trato de llevar mi alimentación adecuadamente.
se que el ejercicio depende mucho de las capacidades funcionales de la persona, como fisiológicas y tipo de catéter o fistula; estoy haciendo un plan entrenamiento para pacientes de hemodiálisis espero acabarlo muy pronto poder mostrárselo ya con 6 pacientes de hemodiálisis con rango de edad de los 13 años a los 27 años.
aquí le dejo este video de m espero pueda compartir mi videoi: https://www.youtube.com/watch?v=Q0DeN1_LFlQ
Quiero saber como dar de baja a mi suscripción cuando lo desee
Hola, no entiendo…, ¿De baja al blog?
Hola,
Tengo una duda que quizás me puedas ayudar a resolver. Práctico deportes de riesgo, espeleología, descenso de barrancos húmedos y secos, vías férreas, alpinismo….y dudo sobre si tendré que dejarlos cuando empiece la diálisis.
Me puedes ayudar? Gracias.
Saludos
José Ramón.
Buenas José Ramón, puedes practicar deporte y hacer ejercicio que Poor cierto es recomendable, pero evidentemente los deportes de riesgo hay que medirlos bien, más que nada por evitar golpes, sobretodo en la fístula, por los demás te recomiendo que hagas la vida de lo más normal posible te ayudará…, puedes seguir practicando pero con nivel apropiado al tratamiento…, gracias y saludos y te deseo pronta recuperación ???
Hola, quiero saber si podré jugar al tenis con el brazo de la fístula, gracias
Hola Tengo Presión Alta y Ahora insuficiencia renal que ejercicios debo realizar.
Hola Carlos, cualquier ejercicio físico debes de consultarlo con tu neurólogo, es lo mejor que puedes hacer, en condiciones normales puedes realizar cualquier tipo de ejercicio mientras que no abuses de los excesos cualquier ejercicio es beneficiosos…, lo de la tensión si que deberías de consultarlo, gracias y saludos
Hola
Gracias por la información.
Quisiera saber si hay alguna forma de proteger el brazo con fístula. Para práctica de deporte. En este caso voley.
Mi hijo tiene 20 años, práctico y ama este deporte hasta que el cáncer invadió su cuerpo dejándolo sin riñones después de una operacion.
Y también quisiera saber más si es posible de los riñones en tres D.
Gracias.
Hola Amelia, algo específico no conozco pero lo normal sería algún tipo de muñequera grande, como las de Basket esas protegen bastante, incluso cuando se va a la playa, de todas maneras lo miro y si encuentro algo específico te comento. Gracias por entrar te deseo lo mejor, un abrazo…
Hola! Mi nombre es David.
Tengo dos años en Hemodiálisis.
Solo quiero saber;
¿Es más riesgoso hacer ejercicio con catéter o con fístula?
Práctico atletismo y juego basketball con mis amigos. Gracias a eso me siento muy bien y es como si no tuviera enfermedad.
Hola David, tanto con el catéter como con la fístula se deben de tener unos cuidados mínimos, evidentemente el catéter tiene algo más de riesgo, aunque la fístula no se puede golpear, creo que si practicas deporte lo mejor es la fístula en el brazo, eso si siempre que puedas debes de tenerla tapada, es mucho mejor y podrás evitar roces y arañazos. Gracias por entrar y saludos compañero…
Muy buena información.. me gustaría saber que deportes practicar y con que intensidad yo recibo diálisis peritonial…
Gracias Wilmer, con respecto al deporte practicar, lo único que hay que tener es sentido común, por lo demás puedes practicar cualquier ejercicio. Evidentemente no es conveniente hacer cierto tipo de deporte, evitar deporte de contacto extremo, (rugby, artes marciales, etc), pero por lo demás lo que te apetezca…, gracias por interactuar con nosotros, saludos y un fuerte abrazo…
Buenos dias, muy buen blog.
Quisiera saber una rutina para el gimnasio, que puedo y no hacer. Un abrazo feliz día.
Hola Jorge, eso depende de cada uno, pero en mi caso hago de todo únicamente sin excesos, teniendo un poco de cuidado se puede y debe de hacer de todo…, gracias y saludos
soy donante renal. tengo un ano y dos meses operada. quiciera saver si puedo reintegrarme al gim y si puedo realizar levantamiento s de pesa. QUE PESO DEBERIA USAR.
El ejercicio físico es bueno para cualquier tipo de pacientes, siempre y cuando no se exceda, pero si que es bueno realizar ejercicio físico, siempre controlado…, gracias
Muy buena información me ha brindado este artículo, gracias.
Gracias, un abrazo…
Hola tengo 22 años y herede la enfermedad poliquistosis renal, entrenaba desde mos 17 años y ahora ya no entreno, por miedo a que mi enfermedad empeore ,sufro de hipertensión ahora estoy tomando pastillas para bajarla , realmente si baja mi presión con ese medicamente quisiera saber si puedo entrenar al menos 3 veces por semana con sesiones de 30 min (planchas, barras, curl biceps con poco ,sentadillas ) extraño entrenar y me veo todo flaco quisiera al menos estar en mi peso normal sin exagerar en musculatura. Lo que no les recomiendo es suplementarse eso para mí fue como envenenarme , tomaba proteínas,creatina , cafeína yo mate a mis riñones ahora dicen que trabajan a un 60% .
Lo siento pero lo mejor sería que lo consultara con su médico…, saludos y gracias.
Hola mi nombre es Paola y tengo 41 años llevo 7 años en hemodialisis y tenia miedo de hacer ejercicio y empecé caminando y despues trotando y despues carreras de 5 minutos y me senti muy bien despues encontré una persona con clases de zumba y de bootcamp que es ejercicio con pesas de 5, 8, 10 y 15 libras, y hago 1 hora de zumba y una hora de bootcamp, durante 5 dias a la semana, en realidad me siento muy bien, pero si me da un poco de miedo por mi fistula, crees que estoy haciendo lo correcto???
Hola Paola, es bueno hacer un ejercicio físico moderado le vendrá bien, no solo por la diálisis sino también por su estado de ánimo y para mejorar su condición física, lo único que no debemos es hacer esfuerzos muy grandes…, saludos y gracias
Hola buenas tardes! Tengo 5 años que me diagnosticaron insuficiencia renal y 5 meses con hemodiálisis con catéter, inicie a practicar yoga, no habrá ningún problema, tengo 49 años.