Diálisis ¿Y ahora qué?

por | Ene 31, 2018 | Inspiración, Rincón personal | 16 Comentarios

Diálisis ¿Y ahora qué? es una cuestión que muchos se hacen y que es difícil de asimilar cuando se empieza con el tratamiento, pero deciros que lo ideal sería seguir lo antes posible con tu vida cotidiana, evidentemente con unas pautas y unas n normas a seguir. Sabemos que cada caso y cada paciente es diferente y no todos estamos igual ante el tratamiento, pero deciros que se puede y se debe hacer una vida de lo más normal, es aconsejable asimilarlo lo antes posible. Es lógico que surjan dudas y que se tenga algún tipo de miedo por el desconocimiento del comienzo al tratamiento, pero os aseguro que se pueden hacer miles de cosas. Si tenéis cualquier tipo de pregunta no dudéis en consultarlo a vuestro equipo médico, os ayudará y os atenderán encantado, estoy seguro.

Unidad de diálisis CHUAC, Coruña.

Sabemos que en diálisis tenemos que tener en cuenta 3 cosas importantes;

  1. La medicación.
  2. El tratamiento.
  3. La dieta.

Si seguimos unas pautas y cumplimos unas normas básicas tanto en la alimentación como en tu vida cotidiana se puede llevar una vida de lo más normal, evitando todo lo posible los excesos en comidas y la ingesta de líquidos que ya hablamos en alguna entrada anterior, (la ingesta de líquidos). Personalmente creo que el aspecto psicológico es muy importante estando en diálisis, tener una estabilidad es fundamental para poder llevar el tratamiento lo mejor posible. Tener la mente ocupada, ser activo es un aspecto primordial para el buen funcionamiento de las sesiones.

Si te gusta viajar viaja, se puede y además se debe, a mí personalmente me encanta y lo hago cada vez que puedo. Lo hablas en tu centro habitual y ellos te tramitan todo, es muy fácil y sencillo. Te ayudarán seguro. Viajar en la diálisis.

Búscate un hobby, algo que te tenga la mente ocupada, te ayudará seguro. Viaja, práctica algún deporte, existen miles de cosas para disfrutar. Busca una actividad la que sea, algo que te agrade y que te aporte algo. Si te gusta la actividad física puedes hacer deporte, (lo ideal sería consultarlo con tú nefrólogo), puedes ir al gimnasio, ir a la piscina, hacer bicicleta, etc…, a mí personalmente me encanta practicar senderismo con amigos y acompañado de mi perro. Me gusta la fotografía, el ajedrez, escuchar buena música, estar con los amigos, una buena sobremesa, el cine, cocinar, etc… creo que hay mil maneras de disfrutar el momento.

Como ya hablamos antes, el aspecto psicológico es muy importante, tener la mente ocupada ayuda y mucho en esta situación, está claro que no todos somos iguales ante las adversidades pero hay que hacerse fuerte y si es necesario pedir ayuda profesional, os aseguro que ayuda.

  Ponte Maceira, Santiago

Ría de Corcubión, Costa da Morte.

   Paseo de la fama, Hollywood.

     O Cebreiro, Lugo

Playa de la Victoria, Cádiz.

Camino De Santiago.

Con mí hijo, Oporto.

Carnavales 2014, Coruña.

Con Luis Rodriguez en el Benito Villamarín.

Torneo ajedrez, As Pontes.

Con mí hija en la playa de La Barrosa, Chiclana.

Playa de Barrañan, Arteixo.

Estadio Vicente Calderon, Madrid.

Tanger.

Torre de Hércules, Coruña.



Sé positivo, alegre, rodéate de la gente que te aporte algo en la vida, cuídate mucho, viaja, sé generoso, disfruta del momento, os aseguro que se puede, afronta las adversidades como si fueran un reto, disfruta de tus amigos y de tú familia, busca el lado positivo de las cosas, y sobretodo disfruta de la vida a tope que es demasiado corta como para perder el tiempo en tonterías, un saludo para todos mis compañeros…

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales.

Comparte en:

16 Comentarios

  1. Juan aguejas

    Me tienen que poner el catéter en un brazo para empezar la diálisis,estoy asustado, que me aconsejas.gracias

    Responder
    • donavida

      Hola Juan, mme imagino que será una fístula lo que te pondrán en el brazo, el catéter no se pone en el brazo, pero decirte que la fístula es una operación sencilla que no suele dar problema y es necesaria para el comienzo de la hemodiálisis, puedes estar tranquilo que ese proceso lo pasamos todos y simplemente necesita unos mínimos cuidados en el brazo. En el blog tengo un par de entradas hablando sobre la fístula, puedes leerlo que te vendrán bien y tranquilo que seguro que saldrá todo bien, gracias por preguntar y a cuidarse, un abrazo…

      Responder
  2. Waleska

    hola tengo unapregunta, mi suegro tiene 46 años se dialisa hace menos de un año y hace mas de 2 meses le comenzo una tos fuerte, se le ha quitadoel apetito y dice que se siente que se ahoga cuando duerme, eso es normal? porque le han practicado examenes y no sale nada malo en ellos, de antemano gracias por la atencion!!!

    Responder
    • donavida

      Hola, lo de la tos no se que puede ser, lo ideal sería con soltarlo, pero si se ahoga cuando duerme puede ser que tenga líquido de más, es importante consultarlo puede que no le hayan quitado todo el líquido en la sesión, de todas maneras debería de consultarlo con su nefrólogo…, gracias y espero pronta y buena recuperación, un abrazo

      Responder
  3. Rosa Ines Zelayan

    gracias por darnos animo. y a proposito mi apellido es Zelaya y no Zelayan. hy disculpe la falta de tildes no se como ponerlas en este teclado.

    Responder
    • donavida

      Gracias a ti por supuesto, esto sin vosotros no tendría sentido, y puedes estar tranquila yo cometo faltas seguro, jajajaja…, un abrazo y te deseo una pronta y buena recuperación un besazo

      Responder
  4. JUAN ANTONIO GARCIA VILCHES

    Hola, soy Juan Antonio, de Alcala de Henares, enfermo de dialisis ya trasplantado durante cuatro años y actualmente en dialisis por periodo de año y medio (tuve un envejecimiento prematuro del riñon trasplantado).
    Ante todo animar a todos los que os encontrais en situacion de dialisis y deciros que se puede hacer una vida normal, con esta enfermedad.
    Mi pregunta es la siguiente: tengo mucho tiempo libre , pues ya no trabajo, y me gustaria hacer algun tipo de arte marcial. Me podria alguien indicar si hay algun tipo de arte marcial mas apropiado que otro para nuestra enfermedad?
    Muchas gracias y suerte a todos!

    Responder
    • donavida

      Hola Juan Antonio, me alegra que estés activo para hacer ejercicio, evidentemente no todo tipo de ejercicio es bueno para nosotros, y con respecto a las artes marciales si las vas a practicar siempre con moderación y avisando al monitor de la fístula y mucho ojo…, suerte y saludos

      Responder
  5. Andrea Rodriguez

    Hola! Talvez me puedan ayudar estoy muy confundida! Tengo 29 años y hace 6 años estoy en hemodialisis, Soy de Honduras y hace 6 meses me vine a vivir a Argentina. Los doctores acá me dicen q por mi edad seria más factible q me hiciera el tratamiento peritoneal. Pero no se q hacer ya q solo conocía la hemodialisis y me da miedo ya q con la hemodialis a pesar de todo y todo he estado estable. Alguien q se haga peritoneal y su experiencia talvez me ayude a despejar dudas? Gracias! Suerte con los tratamientos y arriba el ánimo q eso ayuda mucho! Somos guerreros tenemos mucho coraje por seguir a delante asi q a hecharle ganas! ?

    Responder
    • donavida

      Hola, cualquiera de las 2 opciones son buenas, normalmente es el nefrólogo quien aconseja una opción u otra, pero decide el paciente. Cualquiera de las opciones es buena dependerá del tipo de vida que prefiera…, suerte y saludos

      Responder
  6. Bianca

    Hola, soy de México y mi nombre es Bianca, a mi mamá le han diagnosticado falla renal y el médico nos dijo que solo tiene un 10% de función en sus riñones y hay que dializarlos, estamos muy asustados por qué hay personas que nos dicen que no dejemos que la diálicen por qué se morirá en cuestión de meses, he leído tu blog y veo lo bien que estás y el tiempo que llevas con la diálisis y estás muy bien, podrías mandarle un mensaje a mi mamá diciéndole lo bueno de la diálisis, de antemano gracias ?

    Responder
    • donavida

      Hola Bianca, la diálisis es es un proceso temporal al trasplante y si te cuidas, tomas la medicación y realizas la diálisis no tendrías que tener problema…, así que ánimo y un fuerte abrazo

      Responder
  7. Adriana

    Hola, mi papá comenzará mañana con diálisis, estoy muy asustada porque no se que esperar, no se si esto le dará una mejor calidad de vida, no se si va a vivir unos años más o se me irá pronto. El no es candidato para trasplante porque es diabético de hace muchos años y sus niveles de azúcar no le permiten el trasplante. Quiero saber si mi papito puede vivir más tiempo con la diálisis. Muchas gracias

    Responder
    • donavida

      Hola, a día de hoy se puede llevar una vida de lo más normal con diálisis, llevando bien la medicación, dieta y tratamiento se puede vivir bien, decirte que la insuficiencia renal no se cura con el trasplante, pero si que hay un cambio una calidad de vida mucho mejor. Gracias y espero pronta recuperación.

      Responder
  8. Percy Manuel

    Hola, soy un E.R.C. creo que me queda poco para entrar en Diálisis y estoy muerto de miedo . Ahora que he leido que los diabéticos tienen más difícil el transplante, peor. Espero seguir vuestro blog para no caer en una depresión profunda ante un futuro tan negro. Tengo 60 años.

    Responder
    • donavida

      Lo primero tomarlo con tranquilidad, ser `positivo que eso ayuda mucho, y sobre el trasplante decir que he visto muchos compañeros diabéticos trasplantados, así que tomarlo con calma y muchas ganas, el miedo fuera…, saludos y mucha suerte, un abrazo

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. La deseada y esperada llamada... - DONAVIDA - Tu Blog sobre la Insuficiencia Renal - […] En relación con las decisiones de adjudicación de órganos, en el caso del riñón no hay urgencia 0 (que implica un…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Bienvenido

Síguenos en Twitter

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegatina de Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad