Cuando tomamos la decisión de donar los órganos tras el fallecimiento de un familiar, nos preguntamos si merece la pena, son momentos muy delicados y difíciles para la familia y es entendible las dudas, pero si supiéramos a la cantidad de personas que puede llegar alcanzar es ayuda seguro que cambiaríamos de opinión, no sólo los órganos pueden ayudar.
La donación de órganos toma órganos y tejidos sanos de una persona para trasplantados en otras. Los especialistas dicen que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50 personas. Los órganos que se pueden donar incluyen:
- Órganos internos: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones
- Piel
- Hueso y médula ósea
- Córnea
La mayoría de las donaciones de órganos y tejido ocurre cuando el donante fallece. Pero algunos pueden ser donados en vida. Los donantes pueden ser personas de todas las edades y orígenes. Si es menor de 18 años, sus padres o su tutor deben autorizarlo a ser donante. Si es mayor de 18 años, puede indicar que desea ser donante firmando una tarjeta de donantes. También puede comunicarle sus deseos a su familia.
Son decisiones que hay que tomar en momentos muy difíciles, delicados y es entendible las dudas que pueden generar, por eso si hay cualquier tipo de duda y no estamos totalmente convencidos de la donación, es recomendable consultarlo con los profesionales o acudir a cualquier tipo de asociación dedicada a los trasplantes, donantes, etc…, ya que nos pueden aclarar muchas dudas y preguntas que tengamos.
Existen diferentes asociaciones de este tipo, (totalmente altruista y sin ánimo de lucro), una de las más conocidas es Alcer http://alcer.org/, con más de 40 años de experiencia en el tema, en la mayoría de las ciudades existen puntos donde os pueden ayudar o aclarar cualquier tipo de pregunta sobre el tema, una asociación muy recomendable.
Espero que os haya servido de ayuda la información.
Saludos cordiales.
0 comentarios