Acceso vasculares para pacientes de Hemodiálisis

por | Mar 20, 2017 | Donavida, Noticias | 12 Comentarios

En esta entrada al blog, os quería hablar de los acceso vasculares para pacientes de hemodiálisis, deciros antes de nada, que esta entrada al blog no hubiera sido posible sin la ayuda de una gran profesional sanitaria de la unidad de diálisis del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, C.H.U.A.C. de La Coruña, Carmen Pallares, desde aquí te doy las gracias. 

 

 


 

 

-Las prótesis vasculares; 

El Acceso Vascular es un el elemento primordial para el buen manejo de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) que se encuentren en programa de Hemodiálisis (HD), es bueno recordar lo importante que es para un pacientes de diálisis tener un buen acceso vascular, influye directamente en nuestra calidad de vida, puesto que cuanto mejor sea el acceso vascular, mejor dializamos estamos y por lo tanto mejor nos encontraremos. Se podría decir que el acceso vascular para estos pacientes, es el cordón umbilical con la vida.

 

Prótesis vascular curva.

 

 


 

 

-Tipos de accesos;

  • Catéteres: Cuando no se puede hacer fístula, porque no existen buenos accesos vasculares se colocan catéteres, que pueden ser temporales o permanentes.
  • Fístula arterio-venosa: Es el acceso vascular permanente de elección para pacientes que precisa Hemodiálisis.
  • Prótesis Vasculares: Se conecta una arteria con una vena mediante una prótesis vascular. Esta técnica la realiza un cirujano vascular en quirófano y está pensada para cuando no se puede hacer una fístula. Pueden ser de dos formas; Recta o curva.

 

 


 

 

-Características de la Prótesis Vasculares;

Existen varias; 

  • Es una buena alternativa en pacientes donde no es posible realizar una fístula arterio-venosa nativa.
  • Menores infecciones con respecto a los catéteres.
  • Se puede pinchar inmediatamente después de su colocación, no haría falta esperar como en la fístula arterio-venosa, que necesita unos días de adaptación para tener buen flujo.
  • Se puede pinchar en todo el trayecto del acceso vascular.
  • Algunos pacientes nos cuentan que no les duele la punción.

 


 

 

Vídeo donde podemos ver la colocación de la prótesis vascular.

 

 


 

 

-Material;

De las últimas que han salido están fabricadas con materiales distribuidas en 3 capas;

  • Una externa de PTFE.
  • Una media de silicona.
  • Y una interna de PTFE heparinizada.

 

Material de la prótesis vascular.

 


 

 

-Cuidados de la prótesis;

  • Se prepara la piel lavada con agua y jabón, a poder ser jabones neutros.
  • Luego se aplica antiséptico.
  • Se puede utilizar al igual que en la fístula arterio-venosa crema anestésica o crioanestesia, (cloretilo). 
  • IMPORTANTE, nunca utilizar PINZAS para la hemostasia. Al retirar la aguja la presión se debe hacer siempre con el dedo, durante unos 10-15 min. Esto se hace para cuidar la prótesis, ya que al aplicar presión con el dedo, favorecemos el cierre del agujero interno que produce la aguja en la prótesis. De esta manera la prótesis cicatriza y prolongamos la vida de dicha prótesis. Importante respetar el tiempo, sin levantar el dedo.

 

 


 

 

-Zonas de colocación de la prótesis;

  • Brazos, antebrazos, (las más frecuentes).
  • Pierna, (en la vena femoral, a la altura de la ingle).
  • Axila, (entre las clavículas, en forma de collar, estas son menos frecuentes).

 

 


 

 

Como ya dijimos al principio de la entrada al blog, quería dar las gracias a Carmen Pallares enfermera de la unidad de diálisis del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, C.H.U.A.C. de La Coruña que me ayudó con este post, ya que sin su ayuda esta entrada no sería posible, GRACIAS de verdad.

 

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales.

 

12 Comentarios

  1. Fran

    La verdad es que leyendo el blog me doy cuenta de que vuestra vida es un poco mas dura de la cuenta, pero menos de lo que creia, animo campeones!

    Responder
    • donavida

      Gracias por leerlo, es duro pero lo importante es tener actitud y siempre mirar hacia adelante, gracias y saludos…

      Responder
  2. Lennys franco

    Hola me llamo Lennys soy venezolana tengo 21años en diálisis en estos momentos tengo un año con un catéter temporal no tengo ya donde hacerme fistula me tienen que colocar una prótesis venal pero con la situación de Venezuela no hay y no tengo respuesta del seguro social para cuando como aria para que me ayudaran a conseguir una x favor en nombre de dios

    Responder
    • donavida

      Hola Lennys, la verdad que es una pena la situación de vuestro país, pero ahí no se que puedo decirte, lo único que se puede hacer es hacer difusión de vuestro problema, espero y deseo que tenga pronto solución y recuperes lo antes posible, un fuerte abrazo amigo

      Responder
  3. Heriberto gil torrealba

    Hola soy Heriberto gil y necesito una protesis, por que la unica via que me queda es la vena horta que da al corazon, y presento mucha infeccion y escalofrios. si alguien sabe donde conseguirla porfavor seria de gran ayuda.
    Dios nos guia!!!! telf. 04143549841 correo: yelitzamat7@gmail.com

    Responder
    • donavida

      Hola Heriberto, espero que pronto encuentres solución, un abrazo

      Responder
  4. JUAREZ

    HOLA DONAVIDA SOY MADRE DE UN JOVEN DE 21 AÑOS, YA DIALISANDOLO HACE UN MES LA VERDAD NO ES NADA FALSIL Y MENOS CON ESTA SITUACION QUE ESTAMOS VIVIENDO DIA A DIA EN NUESTRO PAIS VENEZUELA.

    Responder
    • donavida

      Hola, es duro para una madre seguro, sólo puedo deciros que mucha fuerza desde la distancia

      Responder
  5. María Luz

    Mi protesis está en mi antebrazo ,está profunda pocos enfermeros saben pincharla muy pocos hoy x ej de los q hay en la unidad nadie, el dia anterior tmpco y terminan conectándome al cateter despues de varias punciones y urgamientos.Qué puedo hacer yo para que se superficialice? Estoy muy asustada.

    Responder
    • donavida

      Hola, pues deberías decírselo al nefrólogo y que miren de pinchar en la fístula, siempre y cuando la fístula esté bien…, espero que vaya todo bien abrazo y saludos

      Responder
  6. María Luz

    Tengo la protesis algo profunda y un 95 %de las veces después de pinchar me abordan al cateter.Puedo yo hacer alguna clase de ejercicio x ej con pelota para q la protesis se superficialice y facilite el acceso?

    Responder
  7. Visuri.

    Hola Keko, se de tu Situacion, te conozco personalmente, y decirte q eres una gran persona. Pero ademas quiero darte la enhorabuena por este blog…..q me encanto. Sigue adelante con ese animo….q llegara tu Gran dia. Un fuerte Abrazo.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Para mis compañeros... - DONAVIDA - Tu Blog sobre Insuficiencia Renal - […] estás con las sesiones en diálisis  y te enteras de la llamada de algún compañero/a para un trasplante, es una…
  2. Consejos y recetas navideñas para pacientes renales - DONAVIDA - Tu Blog sobre la Insuficiencia Renal - […] siempre que la dieta teórica de una persona con insuficiencia renal crónica (IRC) en hemodiálisis para un día sería…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Sillas vacías

En esta nueva entrada al blog quería hablaros de las sillas vacías, sillas que por diferentes motivos se encuentran vacías y sin sábanas en la sala donde nos dializamos. Llegar cada día al hospital a nuestra rutina para una nueva sesión de diálisis y encontrarse con...

«¡Qué bien vives!»

¡¡¡ Qué bien vives..., es una frase hecha y que se utiliza bastante hoy en día, quizás las nuevas tecnologías y las redes sociales han influido a decirlo con cierta frecuencia y que comencemos algunas conversación con esta frase tan típica. Estoy convencido que se...

14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad