17 años de vida

por | Ene 19, 2023 | Donavida, Historias y vivencias | 6 Comentarios

17 años llenos de vida.

Retomamos las publicaciones en el blog, con una entrada algo especial para mí, un post que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y que al final me decido a escribir y publicar, espero que os guste tanto como las ganas que hemos puesto al escribir estas líneas.

Pienso que es bueno darle normalidad y naturalidad a la enfermedad, a las donaciones y a los trasplantes de órganos y a todo lo que nos rodea en esta enfermedad, que tan importantes son para este problema de salud que existe y padecemos desde hace ya 17 años.

Con eso conseguiremos llegar al máximo de personas posibles y así darle una mayor calidad de vida al paciente, ya que la visibilidad, información, entretenimiento y la ayuda al paciente, es realmente el propósito de este blog.

El título ya delata un poco de lo que podéis encontrar en esta entrada, como se dice ahora, el título es un «spoiler» de lo que vais a leer en esta enttrada.


Así empieza comienza esta historia.

20 de Septiembre:

Después de unas vacaciones de verano en familia todo vuelve a la rutina o eso creíamos, una tarde más preparamos el material necesario para la jornada laboral del día siguiente pero antes tenemos que recoger unos resultados médicos realizados semanas atrás, Un reconocimiento médico anual que nos hacemos en la empresa. Vamos tranquilos ya que no esperamos sorpresas, ni sobresalto alguno, aunque con las típicas dolencias y achaque de salud por la vida cotidiana y desgaste laboral, algo de jaqueca, pies hinchados, malestar en general, nada que no te sorprenda ni que te impida hacer una vida normal y desempeñar tu puesto de trabajo.

Con la cabeza puesta en la reunión de trabajo del día siguiente, mirando el móvil ya estamos sentados en la sala de espera. -¡¡ Francisco José Iglesias !! pase por favor ¡¡… se escucha en la sala, entramos a la consulta del médico y tomamos asiento. El médico tiene unos documentos en la mano y mira al resultado de la analítica y a mí en repetidas ocasiones, pasan unos segundos que se hacen eternos y nos hace una de las preguntas con más incertidumbre y con más inquietud que te pueda hacer un médico, -¿Te encuentras bien?…, después de decir, -Sí claro, ¿Por qué? ¿Qué pasa?, no entiendes nada, o no quieres oír nada raro, pero en realidad sospechas algo que no quieres reconocer. Efectivamente los resultados no son favorables, además de otros valores, la creatinina está demasiada alta, y eso conlleva unas consecuencias.

Después de no creer la situación en la que nos encontramos en menos de 24h. ya estamos en el hospital en una consulta médica con un nefrólogo. Ahora sí que el tiempo vuela, va todo demasiado rápido, en esta situación. Me hacen un reconocimiento más exhaustivo y se confirma, tenemos insuficiencia renal, con lo que se activa todo el protocolo de paciente renal.

Así empieza todo, este sería el comienzo de mi historia, pero es una más, hay miles de historias como la mía y cada una tiene un inicio. Esto ocurría después tras el verano del 2005, y el 20 de este mes de Enero hacemos 17 años con el tratamiento renal, con altos y bajos, alegrías y tristezas, trasplante fallido en Enero del 2008, pero aquí seguimos luchando, peleando, mirando siempre hacia delante y como siempre con ganas de vivir mientras el cuerpo, la salud y esta maldita enfermedad nos lo permita. Evidentemente existen unas limitaciones en la vida cotidiana pero siempre intentando darle naturalidad a este modo de vida porque pienso que así se lleva mucho mejor todo. Como siempre, la actitud es fundamental!!


Compañeros.

En todo este tiempo he visto casi de todo, por desgracia más cosas malas que buenas, quizás se recuerden algo más las malas noticias y los malos momentos porque marcan bastante, pero decir que cuando existen buenas noticias por la marcha algún compañero para trasplante es un momento de alegría en la unidad, se palpa y se nota en el ambiente; son momentos que se respira un ambiente de alegría, difícil de expresar, es algo que hay que vivir. El vínculo que se crea entre compañeros es muy fuerte y diría que algo especial y diferente al común. Da igual la ideología, el sexo, la edad, etc…, ya que el fin entre nosotros es el mismo. Así que muy orgulloso de pertenecer a esta gran familia.

Nombrar también al personal sanitario, porque en todos estos años y con tantos recortes sufridos, pasando una pandemia que ha mermado y bastante a la Sanidad y que ha sacado a la luz las carencias sanitarias en este país, además de las trabas que les ponen desde las administraciones públicas, ellos siguen a pie de cañón, nunca fallan, siempre están ahí y el comportamiento hacia el paciente es espectacular. Evidentemente existen sanitarios con los que llegas a entablar más empatía que con otros, pero todos y digo todos se comportan de manera profesional ante el paciente.

Algunos podrán decir que es su trabajo, que es su obligación, pero decirles a estas personas que cuando los ¨putean¨ tanto puede existir relajamiento laboral o tomar con otra dinámica tu trabajo, pero es ahí en esos momentos cuando demuestran su profesionalidad, el amor y dedicación que tienen estos sanitarios por su labor. Siempre dije que hay ciertas profesiones en las que la vocación es fundamental y en la Sanidad además de necesaria, se nota.

Llevamos muchos años viniendo al centro hospitalario para realizar el tratamiento, además de ver marchar compañeros por diferentes motivos, he visto también marchar al personal sanitario por jubilaciones o por cambios de destino. La marcha de un buen sanitario en la unidad también lo padecemos todos, ya que la tranquilidad y la seguridad que trasmiten al paciente es fundamental para el paciente. Desde aquí agradecer a todos aquellos sanitarios que también aportan algo positivo a los pacientes. GRACIAS.


En todos estos años de tratamiento en diálisis he aprendido cosas que en nuestra vida cotidiana y a la velocidad con lo que va todo quizás no hubiera apreciado tanto. He aprendido a disfrutar de las pequeñas cosas, de ser mas paciente en la vida, de disfrutar del momento en el que te encuentras y sobretodo valorar un poco más la vida y disfrutar con las personas que tienes a tu alrededor. En ese sentido siempre lo he tenido muy claro y también mucha suerte, estoy rodeado de muy buena gente, tanto de familiares como de amigos, gente que me quiere y que me ayudan, eso se nota y se palpa en el cariño recibido. Importante estar con personas que te hagan sentir bien, ya que la enfermedad se lleva de manera distinta.

El apoyo psicológico y la aportación emocional es fundamental en estas situaciones de salud, ya que no todos somos iguales ante las mismas adversidades y puede que algunas personas les cueste mas que a otras llevar esta enfermedad. Puedo decir en voz alta que estoy super orgulloso de la gente que me rodea.

Si lo analizas bien y hacemos recuento de todas las veces que nos enfadamos y cabreamos durante el día por tonterías, nos daremos cuenta que al final no son necesarias tantas alteraciones que al final perjudican en nuestras actividades diarias y sobretodo en la salud. No deberíamos de perder tanto tiempo en cosas insignificantes, cuando existen problemas más importantes y sobretodo el de la salud, porque aunque parezca una obviedad decirlo, sin salud no haces nada, pero como suele pasar, hasta que no nos toca parece que no nos damos de cuenta.


El tiempo quizás pasa demasiado rápido y hacemos ya 17 años con una vida diferente, pero con las ganas de vivir intactas. Gracias de verdad a todos por ayudar, entender mi situación y estar siempre a mi lado, esto sin vosotros no tendría sentido.

Espero que os haya gustado la entrada, y servido de ayuda esta historia, y como decimos siempre en el blog nos despedimos con. nuestra frase favorita, «DISFRUTA DE LA VIDA LUEGO DÓNALA«.

Saludos cordiales y salud para todos.  

6 Comentarios

  1. Laritza Magaña Stable

    Uff!!. Tremenda historia de vida. Mucho ánimo!!. Nunca te rindas 👏

    Responder
    • keko Iglesias

      Gracias, rendirse nunca, para tras ni para pillar impulso.

      Responder
  2. Rosa Carreño

    Como donante renal , solo puedo decir que es el mayor lujo y regalo que me ha dado la vida, poder DONAR. Un privilegio al avance de todos.

    Responder
    • keko Iglesias

      Totalmente de acuerdo amiga.

      Responder
  3. Clara de Saá

    Cuando te conocí ya vi el gran SER humano que tenía delante. Gracias por ser un gran abanderado de esta causa que nos une. No sé si recuerdas que yo soy receptora de un riñón que tiene ya 19 años y está llegando al final de su ciclo. Conozco bien todo el proceso ya que soy paciente renal desde los 4 años.
    Quiero agradecer a todas esas personas que cada día nos acompañan en este camino, personal, sanitario, amigos, familia y sobre todo a esos familiares que en un momento difícil para ellos han donado los órganos de su ser querido. Muchas gracias.
    A ti Keko desearte lo mejor, que seguro que está por llegar, y gracias por seguir en esta causa.

    Responder
    • keko Iglesias

      Gracias a ti por darnos voz y fue un placer conocerte, tu historía también está llena de superación, un fuerte abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

9 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

Un día como hoy, 9 de Marzo: Día Mundial Del Riñón, no podíamos faltar a la cita con una nueva entrada al blog, ya que el día lo merece. El Día Mundial Del Riñón es una campaña mundial de sensibilización dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros...

Demasiadas despedidas

Queridos compañeros de Donavida: Hoy es un día muy difícil para mí y para la unidad de diálisis a la que pertenezco, ya que el compañero que estaba a mi lado en el tratamiento, Manuel, ha fallecido. Me gustaría dedicar esta carta a él y a todos los demás compañeros de...

Día Mundial Del Riñón

Día Mundial Del Riñón. Con un día de retraso por motivos de salud, publicamos una nueva entrada al blog donavida. Un nuevo post para recordarnos cada segundo jueves del mes de Marzo que se celebra el Día Mundial Del Riñón, una fecha señalada en nuestro calendario del...

Las carencias del transporte

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad