14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

por | Mar 14, 2019 | Donavida, Miscelaneo, Salud y alimentación | 5 Comentarios

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia de las donaciones. Donavida os desea ¨Salud Renal Para Todos En Todos Lados¨ Espero que guste.

Otro año más hoy se celebra el DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN. El lema elegido para este 2019 es “Salud Renal para todos en todos lados” cuyo objetivo es la sensibilización mundial dirigida a aumentar la conciencia sobre el cuidado de los riñones. Cuida de tus riñones y ellos cuidarán de ti.

Es incuestionable el impacto global que tiene la enfermedad renal pues ha llevado a que diferentes países consideren examinar detenidamente sus programas de salud. Se estima que 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales por diversas causas siendo la causa al menos 2.4 millones de muertes por año y la sexta causa de muerte que más crece. Así que cualquier ayuda o difusión siempre es bienvenida.

Para dar visibilidad a todo el mundo de que nos enfrentamos a un problema real y palpable, en este mismo momento se están celebrando cientos de eventos, desde proyecciones públicas en Argentina hasta maratones de Zumba en Malasia. Nosotros desde DONAVIDA no queremos ser menos y con este post queremos aportar y recordaros las 8 reglas de oro para proteger nuestros riñones e incluir una novena regla de oro que describe la esencia de nuestro mensaje.

1. Haz ejercicio de forma habitual, crea una rutina.

Esta regla responde al dicho “Quien mueve las piernas mueve el corazón” y también “su riñón”. Mantenerse en forma ayuda a reducir la presión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de Enfermedad Renal Crónica. Más información; ➡️ Ejercicio físico en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC)

2. Mantén un control regular del nivel de azúcar en la sangre.

Alrededor de la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan daño renal, por lo que es importante para estas personas realizar exámenes regulares para comprobar su función renal. Más información; ➡️ La diabetes abre la puerta a la diálisis…

3. Controla tu presión arterial.

Aunque mucha gente puede ser consciente de que la presión arterial alta puede causar un derrame cerebral o un ataque al corazón, pocos saben que también que es causa común de daño renal. Si supera el nivel 140/90, es necesaria la visita al Centro de Salud, donde nos indicará unas pautas tanto en la alimentación, como estilo de vida, e incluso tratamiento farmacológico.

4. Come sano y controla tu peso.

Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal crónica, además de producir bien estar. Más información; ➡️ Recomendaciones dietéticas para pacientes renales.


5. Bebe agua.

El consumo moderado de agua, alrededor de 1,5-2 litros al día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal. Es importante tener en cuenta que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de muchos factores como el género, el ejercicio, el clima, las condiciones de salud, embarazo y lactancia. Más información; ➡️ La ingesta de líquidos con insuficiencia renal, (Consejos)

6. No fumes.

El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular, y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve también afectado. Fumar también aumenta el riesgo de cáncer renal en un 50%.

7. No tomes medicamentos que puedan dañar tus riñones.

Hay algunos medicamentos, como los AINES (Antiinflamatorios no esteroideos) que pueden causar daño renal si se toman de forma habitual, especialmente si hay una enfermedad renal de base. Y, por supuesto, NO TE AUTOMEDIQUES. Siempre consulta al profesional sanitario.

8. Solicita una revisión de la función renal si perteneces a alguno de estos grupos de riesgo:

– Si estás diagnosticado de Diabetes.

– Si estás diagnosticado de Hipertensión Arterial.

– Si eres obeso.

– Si algún familiar ha padecido una Enfermedad Renal Crónica.

9. DISFRUTA DE LA VIDA, LUEGO DÓNALA.

Acabamos con nuestro eslogan, una de las reglas más importantes…, espero que os haya gustado la entrada, tanto como yo he disfrutado preparándola. Agradecer a Antonio López González profesional sanitario en hemodiálisis que ahora colabora con nosotros, ¨GRACIAS¨ de verdad por lo que haces, esto no hubiera sido posible sin tu colaboración, gracias compañero.

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

5 Comentarios

  1. Patricia

    Geniales consejos y recomendaciones!

    Responder
  2. Txema

    Gracias por difundir esto
    Como trabajador de Emergencias ,vemos que estás patologías precisan atención y diagnóstico precoces

    Responder
    • donavida

      Gracias a vosotros, esto sin vuestro apoyo no sería posible…, saludos y gracias

      Responder
  3. Karina Gonzalez

    Hola tengo 26 años y soy una persona con IRC y esto me a ayudado bastante , muy buen trabajo , felicidades .

    Responder
    • donavida

      Gracias y le deseamos pronta recuperación…, saludos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Las carencias del transporte

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial...

#QuédateEnCasa

En condiciones normales dentro del blog donavida solo publicaríamos entradas relacionadas con el mundo renal pero la situación y el momento en el que se está viviendo, considero necesario aportar mi granito de arena ante la que está cayendo. El punto de vista como...

12 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

En una fecha como la de hoy no podíamos dejar dejar pasar la oportunidad de escribir unas lineas. Estamos a 12 de Marzo; El Día Mundial Del Riñón. Un día lleno de eventos y actividades por diferentes asociaciones y organizaciones para concienciar e informar sobra la...

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad