En una fecha como la de hoy no podíamos dejar dejar pasar la oportunidad de escribir unas lineas. Estamos a 12 de Marzo; El Día Mundial Del Riñón. Un día lleno de eventos y actividades por diferentes asociaciones y organizaciones para concienciar e informar sobra la insuficiencia renal. Es incuestionable el impacto global que tiene la enfermedad renal pues ha llevado a que diferentes países consideren examinar detenidamente sus programas de salud. Se estima que más 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales por diversas causas siendo la causa al menos 2.4 millones de muertes por año y la sexta causa de muerte que más crece. Así que cualquier ayuda o difusión siempre es bienvenida. Desde Doanvida queremos otro año más aportar nuestro granito de arena a la causa y nos sentimos con la obligación de informar y ayudar en todo lo posible a todos los que padecemos esta enfermedad.
Ya se ha hablado en anteriores ocasiones en esta fecha de los consejos de como proteger los riñones, como llevar una mejor calidad de vida y así prolongar la vida renal, como hicimos el año pasado en el ➡️➡️ blog donavida, pero ¿Sabemos desde cuando se celebra?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Un día mundial del riñón? ¿Desde cuándo?
Es indudable que cualquier día es bueno para celebrar, pero también para recordad, por ejemplo, que hay niños y niñas víctimas del maltrato infantil, personas mayores que sufren abusos y mujeres que padecen la violencia de género. Pero, ¿Quién decide que se dedique un «Día Internacional o Mundial» a una u otra causa?
La mayor parte de estas celebraciones se acuerdan en la Asamblea General de Naciones Unidas y están promovidas por alguna institución internacional, habitualmente vinculada a la citada organización mundial. El día mundial del Riñón, se viene celebrando desde 2006, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable. En 2020, el Día Mundial del Riñón llama a todos a abogar por medidas concretas en cada país para promover y avanzar en la prevención de la enfermedad renal, que incluyen: Enfoque renovado en la atención primaria, la sensibilización y la educación, incluido el empoderamiento del paciente y la capacitación de especialidades cruzadas.
Cabe recordar que la enfermedad renal es una enfermedad no transmisible que actualmente afecta a unos 850 millones de personas en todo el mundo. Uno de cada diez adultos padece enfermedad renal crónica. La carga global de ERC está aumentando y se prevé que se convierta en la quinta causa más común de años de vida perdidos en todo el mundo para 2040. La enfermedad renal crónica es una causa importante de gastos catastróficos para la salud. «Los costos de diálisis y trasplante consumen del 2 al 3% del presupuesto anual de atención médica en países de altos ingresos.
De manera crucial, la enfermedad renal se puede prevenir y la progresión a la enfermedad renal en etapa terminal se puede retrasar con el acceso apropiado a diagnósticos básicos y tratamiento temprano. Desde Donavida, como no podía ser de otra manera, a través de esta infografía queremos aportar nuestro granito de arena recordando las 7 reglas estrella de la prevención de la enfermedad renal;
1. Haz ejercicio de forma habitual, crea una rutina.
2. Mantén un control regular del nivel de azúcar en la sangre.
3. Controla tu presión arterial.
4. Come sano y controla tu peso.
5. Bebe agua.
6. No fumes.
7. No tomes medicamentos que puedan dañar tus riñones.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Agradecer a nuestro compañero Antonio López por la información publicada, esta entrada no hubiera sido posible sin su ayuda, espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
0 comentarios