Una vez trasplantado ¿Ahora qué?

por | Nov 10, 2016 | Blog, Salud y alimentación | 6 Comentarios

 

    Una vez realizado el trasplante renal, ¿Ahora qué?, pues se debe seguir con una vida sana, es lo más aconsejable, siguiendo una serie de normas básicas. El objetivo es que usted poco a poco se reincorpore a la vida normal prestando especial atención a una serie de recomendaciones una vez que le damos al alta. (medicación, dieta, ejercicio, etc…). Deciros que antes del trasplante, cuando estamos con el tratamiento de la diálisis, si por cualquier motivo existe algún tipo de exceso o nos olvidamos de tomar alguna medicación, (que no se debe hacer), siempre tenemos la máquina como garantía, quiero decir que es como nuestro seguro de vida, pero una vez trasplantado, si cometemos errores o no seguimos unos consejos básicos, el riñón nos puede fallar y vendrían consecuencias negativas.

 

Cuidados generales
Debe de controlar periódicamente su tensión arterial, (muy importante), su temperatura y su peso. También, debe prestar atención al volumen de orina, el aspecto y color. En caso de fiebre, tensión elevada, piernas hinchadas o cambios en el volumen o aspecto de la orina, debe de ponerse en contacto con la consulta del trasplante.

 

imgres-2_fotor

Controlar la presión arterial, tras el trasplante.

 


 

La alimentación 

La alimentación fundamentalmente debe de ser sana y equilibrada. Debe comer sin sal o muy poca sal y evitar el sobrepeso. Los corticoides para el rechazo, aumentarán su apetito y favorecerán que aumente de peso. El aumento de peso es perjudicial para su riñón y aumenta su riesgo cardiovascular. Debe pesarse frecuentemente para controlar su evolución.
Beba abundantes líquidos, especialmente agua, ojo con las aguas de pozo…, antes de consumir las verduras y frutas lávelas bien con agua, haga lo mismo con los huevos. No debe consumir bebidas alcohólicas. Lávese las manos antes y después de manipular los alimentos. Como ya conoce, una dieta sana y equilibrada consiste en evitar grasas saturadas, fritos  y rebozados. El aceite de oliva y el pescado azul tienen grasas beneficiosas para la salud. El consumo de huevos debe estar reducido a 2-3 a la semana. Los productos lácteos deben ser desnatados para evitar el exceso de grasas. Los azúcares favorecen el aumento de glucosa en sangre y deben ser consumidos con moderación, evitando el exceso de productos de pastelería, chocolates y bollería. No abusar de estos alimentos. Las hortalizas, verduras y frutas tienen gran cantidad de vitaminas. Conviene un cuidadoso lavado cuando se comen crudas.

 

imgres-1_fotor

Alimentación sana después del trasplante.

 


Quizá de las cosas más importantes después del trasplante es la medicación, aquí os dejamos unos consejos básicos, pero lo más importante sería com ya hablamos anteriormente es «Sentido Común».

MUY IMPORTANTE: La medicación:

Es fundamental que el tratamiento de la medicación se realice correctamente y en particular la medicación anti rechazo, no se debe de saltar NUNCA bajo ningún concepto. De ello depende la vida de su riñón.

Estas serían algunas de las recomendaciones más básicas:
1). No olvide nunca su medicación para el rechazo, con los horarios recomendados. Utilice una alarma si es necesario para recordar.
2). En caso de no tomar una dosis tómela de forma inmediata en cuanto se dé cuenta.
3). Cuando acuda a otros especialistas, informe que esta trasplantado. Puede llevar el informe médico para mayor tranquilidad.
4). Si su médico de cabecera u otro especialista, le receta una medicación nueva, informe a su nefrólogo de la consulta de trasplante.
5). Puede tener efectos secundarios por la medicación, pero nunca cambie la dosis a su criterio sin consultar con su nefrólogo, eso es fundamental.
6). Realícese los controles analíticos y exploraciones cuando se le soliciten y no deje de acudir a sus revisiones periódicas con su nefrólgo.

 

medicamentos_fotor

Importancia de la medicación después del trasplante.

 


 

El rechazo es el principal problema de un trasplante de riñón y se produce como un mecanismo de defensa de su organismo frente a algo que no percibe como propio. Su inmunidad en condiciones normales, le protege de organismos extraños como bacterias y virus. También le protege del desarrollo de tumores, pero en el caso del trasplante, esta protección condiciona el riesgo del rechazo y es por lo que se debe de tomar medicación inmunosupresora.  

La posibilidad del rechazo es más alta en los primeros meses y va disminuyendo a medida que pasa el tiempo y esto permite que la cantidad de medicación inmunosupresora se pueda disminuir, nunca suspender.
Si se presenta un rechazo, el tratamiento dependerá de sus características y severidad. Puede que no recupere totalmente la función renal que ha perdido e incluso que no la recupere, por lo que deberá volver a diálisis.

 

imgres

Cuidar el riñón tras el trasplante.

 


 

Después de unos consejos tras el trasplante, lo que más prima es el «Sentido Común», siguiendo estos pasos básicos se puede alargar la vida del riñón, que es realmente lo que nos preocupa. Debe seguir las recomendaciones de control de tensión, peso y lo que orina, desde que le han dado al alta. Si orina menos de lo habitual o le aparecen edemas y gana peso bruscamente, es posible que haya algún problema y debe de comunicarlo al Nefrólogo de la Consulta de Trasplante inmediatamente. Los controles analíticos solicitados por el su médico, sirven para valorar la función de su riñón y debe de realizárselos  puntualmente y nunca deben de saltárselos. Y ante cualquier duda, siempre consultar con los profesionales y no tomar cualquier decisión por nuestra cuenta, que podría acarrear problemas.

 


 

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales.

 

6 Comentarios

    • donavida

      Muchas gracias…, por leerme. Estaremos por aquí para lo que necesites, saludos.

      Responder
    • donavida

      Gracias, y estaremos en contacto, también digo lo mismo, cualquier cosa también estamos aquí…, un saludo.

      Responder
  1. Borja

    Gracias por tu blog, nos ayuda a trabajar para concienciar a sociedad de lo bueno que es trasplantar, le invito a dejar su experiencia en htt://estrasplante.com blog creado por otro trasplantado

    Responder
    • donavida

      Gracias a a ti, esto sin vosotros no tendría sentido, echaremos un vistazo…, saludos amigo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

9 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

Un día como hoy, 9 de Marzo: Día Mundial Del Riñón, no podíamos faltar a la cita con una nueva entrada al blog, ya que el día lo merece. El Día Mundial Del Riñón es una campaña mundial de sensibilización dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros...

Demasiadas despedidas

Queridos compañeros de Donavida: Hoy es un día muy difícil para mí y para la unidad de diálisis a la que pertenezco, ya que el compañero que estaba a mi lado en el tratamiento, Manuel, ha fallecido. Me gustaría dedicar esta carta a él y a todos los demás compañeros de...

17 años de vida

17 años llenos de vida. Retomamos las publicaciones en el blog, con una entrada algo especial para mí, un post que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y que al final me decido a escribir y publicar, espero que os guste tanto como las ganas que hemos puesto al...

Día Mundial Del Riñón

Día Mundial Del Riñón. Con un día de retraso por motivos de salud, publicamos una nueva entrada al blog donavida. Un nuevo post para recordarnos cada segundo jueves del mes de Marzo que se celebra el Día Mundial Del Riñón, una fecha señalada en nuestro calendario del...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad