El Modelo Español, un ejemplo a seguir… «Spanish Model»

por | Abr 13, 2016 | Donavida, Miscelaneo | 0 Comentarios

El modelo español, un ejemplo a seguir

Mejora la supervivencia, calidad de vida, aumenta la demanda de órganos y cada vez mayor cantidad de pacientes se benefician de los trasplantes. Estos son fact1421151679_183931_1421162687_sumario_normalores básicos para entender que la donación constituye con diferencia el factor limitante fundamental para el tratamiento de ciertas patologías renales.

Tras la creación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España ha pasado de 14 donantes por millón de población a 34,6 donantes por millón. Eso se refleja en que, de estar en la parte media-baja de los índices de donación en Europa, a tener con diferencia el índice más elevado, no ya de Europa, sino del mundo. Todo un logro y un trabajo bien echo y un ejemplo a seguir.
¿Cómo ha sido posible?

La causa radica en el internacionalmente denominado MODELO ESPAÑOL (“Spanish Model”), un conjunto de medidas adoptadas en nuestro país para mejorar la donación de órganos. Dicho modelo, ampliamente descrito en la literatura científica, ha sido recomendado por la OMS y se está aplicando en diferentes partes del mundo con resultados muy similares a los obtenidos en nuestro país. Todo un orgullo por un trabajo bien organizado.


modelo_esp_480x320¿En qué consiste exactamente el modelo español?

En contra de lo que pueda pensarse, el («Spanish Model»), no consiste simplemente en ir colocando coordinadores en todos los hospitales. El éxito de este modelo sólo es comprensible desde un enfoque multidisciplinar, que engloba aspectos legales, económicos, políticos y médicos.

Puntos básicos;

1º-Tres niveles de coordinación

La organización de la coordinación se estructura a tres niveles: nacional, autonómico y hospitalario.

2º-Consejo Inter-territorial como organismo coordinador y de toma de decisiones

La coordinación nacional y autonómica deben constituir una interfaz entre los niveles puramente administrativos y los profesionales. Todas las decisiones técnicas se toman por consenso en una Comisión formada por los responsables de la coordinación nacional y de autonomías (Consejo Inter-territorial).

3º-Dependencia jerárquica

El Coordinador hospitalario debe ejercer su labor dentro del mismo hospital y depender jerárquicamente de la dirección del mismo (no del equipo de trasplante).

4º-Coordinación funcional

El coordinador debe estar vinculado funcionalmente a la coordinación autonómica y nacional.

5º-Coordinadores intensivistas

Es conveniente que los coordinadores sean intensivistas, por sus mayores posibilidades de implicación activa en la donación de órganos.

6º-Programa de calidad

Los coordinares de trasplantes deben llevar a cabo una programa de calidad en la donación de órganos, una auditoría continua de muerte encefálica en las unidades de vigilancia intensiva.

7º-La ONT como Agencia de Servicios

La oficina central de la ONT se constituye como una Agencia de Servicios proporcionando apoyo a todo el sistema. Esto implica la distribución de órganos, la organización de los transportes, el manejo de las listas de espera, las estadísticas, la información general y especializada y en general cualquier acción que pueda contribuir a mejorar el proceso de donación y trasplante. Es muy importante el apoyo que prestan esta oficina central y algunas autonómicas, sobre todo a los pequeños hospitales en los que no es posible llevar a cabo la totalidad del proceso sin su ayuda.

8º-Medios de comunicación

Prestar mucha dedicación a los medios de comunicación, comprendiendo los tiempos en que se maneja la información y la forma más útil de atenderlos, es vital para lograr una adecuada difusión que permita mejorar el conocimiento de la población sobre la donación y el trasplante.


Espero que haya sido de ayuda.

Saludos cordiales.

 

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Trasplante renal..., 50 años - Donavida - […] y trasplantes, como ya hablamos anteriormente en otra de las entradas del blog, un modelo a seguir “Spanish Model”, pero decir…
  2. Trasplantes records; 10 en menos de 24h. - DONAVIDA - […] somos todo un ejemplo a seguir para muchos países. Que nos copian nuestro modelo, como le llaman “Spanish Model” y…
  3. Somos líderes mundiales en transplantes - DONAVIDA - […] Decir que somos un ejemplo a seguir para muchos países, tanto en Europa como en Estados Unidos y nos…
  4. 9 de Marzo: Día de la enfermedad renal en España - DONAVIDA - Tu Blog sobre Insuficiencia Renal - […] es un ejemplo a seguir, “Spanish Model”, tanto en donaciones como en trasplantes, El Modelo Español, un ejemplo a seguir……

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Las carencias del transporte

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial...

#QuédateEnCasa

En condiciones normales dentro del blog donavida solo publicaríamos entradas relacionadas con el mundo renal pero la situación y el momento en el que se está viviendo, considero necesario aportar mi granito de arena ante la que está cayendo. El punto de vista como...

12 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

En una fecha como la de hoy no podíamos dejar dejar pasar la oportunidad de escribir unas lineas. Estamos a 12 de Marzo; El Día Mundial Del Riñón. Un día lleno de eventos y actividades por diferentes asociaciones y organizaciones para concienciar e informar sobra la...

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad