¿La diálisis duele?;
La diálisis no duele, eso es algo que hay que decir y dejar claro, en una condiciones normales. Esta es una de las preguntas más habituales que nos hacen a los paciente de diálisis y sobretodo los que empiezan con las sesiones, por el desconocimiento y por el miedo al comienzo del tratamiento. Si todo va con normalidad en una sesión, (que debe de ser lo habitual), no se tiene que tener ni que pasar dolor, únicamente puede ser molesto la punción de la fístula arteriovenosa, en el comienzo de cada sesión. Si existe algún tipo de molestia o dolor, tendremos que comunicarlo, ya que se debe corregir y tendría que tener solución.
Muchos médicos y profesionales de la diálisis creen que las horas durante el procedimiento de las sesiones hacen que muchas de estas molestias sean psicosomáticas y con cierta razón pues muchos pacientes van predispuestos a ello. Lo mejor que una persona puede hacer es llegar con una buena predisposición a las sesiones, es lo más aconsejable, lo cual puede ser algo difícil al principio por miedo y por el desconocimiento que tenemos tanto de la enfermedad como por el tratamiento.
También tenemos el efecto «dominó» en los pacientes, que consiste en que cuando un paciente le cuenta a otro que experimentó molestias o dolores, éste se lo cuenta a otro y así sucesivamente, al final uno escucha verdaderas falacias alimentadas por la imaginación de unos y el mal entendimiento de otros. Cada caso y paciente es diferente, lo mejor ante cualquier molestia o cualquier duda, comunicarlo al equipo profesional que nos rodea.
En algunas ocasiones, el paciente podría tener molestias o calambres musculares, por la remoción de fluidos, pero esto puede ser controlado y evitado haciendo ajustes en el tratamiento. La realidad es que durante el tratamiento el paciente no debería sentir molestias, sino que más bien aburrimiento, ¿Qué se puede hacer en una sesión de Diálisis?
Los pacientes de larga duración en diálisis la piel se va tornando menos sensible en la zona de punción, o que se van acostumbrando, y que los pinchazos cada vez molestan menos. Aunque en mi caso y experiencia particular tengo que decir que es el momento más doloroso de la sesión.
Todo esto no quiere decir que haya pacientes que lo pasen mal durante las sesiones, (es comprensible), pero no por el tratamiento en si, sino por factores externos al tratamiento. Influyen mucho factores, uno de ellos es el estado de ánimo del paciente, la situación familiar, la situación laboral, la económica, etc…, pueden influir, por eso es importante llegar con predisposición a las sesiones e intentar dejar los problemas fuera de ella y procurar tener la mente ocupada durante la sesiones, eso para mi es fundamental e intentar llevar una vida de lo más relajada, tranquila y sana, es lo más recomendable. En mi caso particular el tiempo que le dedico al blog durante las sesiones me ayuda a que el todo transcurra más rápido y más ameno y además me ayuda a tener la mente ocupada. Algo fundamental e importante en estas situación.
Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
Saludos cordiales.
Soy auxiliar de enfermería, llevo 1 mes y medio en diálisis, mi deseo es volver al trabajo cuando esté preparada y fuerte. Sería factible?. Gracias de antemano.Un saludo.
¿De donde eres?, ¿Te refieres que estás en diálisis como paciente?, si es así, sería bueno que siguieras trabajando si puedes y el cuerpo te lo aguanta, es lo mejor. Saludos y estamos en contacto…
Mi madre comenzó diálisis hace 4 meses. Ella dice que le duele el brazo durante toda la sesión y que sale con el brazo duro. Los médicos ya no le dan importancia. Será real o pscologico?
No seais tan mentirosos,coñe!!! Llevo once años siendo víctima de los terribles pinchazos de la diálisis y os juro que duele,sed un poco mas honestos porfa
A algunos de esos profesionales que dicen que todos los dolores y problemas en diálisis son psicosomaticos les daría un par de sesiones para que hablaseno con conocimiento de causa
Jajajajaja, es cierto que se puede pasar mal, pero en una sesión no debemos de pasar dolor, gracias y saludos
Sincera y directamente,tío vete un poco a tomar por culo,soy paciente de diálisis y solo faltaba que saliese un mamón como tu haciendo y diciendo canalladas,bien pues lo de antes
Por qué le duele a mi mamá la diálisis cuando la máquina supciona el líquido es normal?
Hola Nidia, pues no lo se, normalmente no tiene que doler la diálisis, puede que se tenga mal estar pero dolor no tendría porque…, de todas maneras consultarlo siempre con el doctor, saludos gracias…
Hola buenas noches mi esposa ya lleva 7 años dialisandose y tenía una máquina de Baxter pero x cambios en el seguro se la cambiaron y ahora usa una pissa y últimamente no todo va bien ya q cada ves q se conecta y empieza con su tratamiento los dolores q le dan son verdaderamente espantosos ya q no deja de llorar mientras la máquina le está sacando agua y yo no sé q hacer ya q cada ves q visitamos a su médico le dice que es normal y le manda cualquier medicamento q no se hace notar en estas complicaciones y tmb ella ya saca mucha fibrina cuando antes no lo hacía , espero alguna respuesta q me saque de estas dudas .. gracias
Hola, lo ideal serías preguntarle al neurólogo por las analíticas, sabemos que algunas personas toleran maquinas diferentes y de diferente manera, saludos y gracias
I’m so afray. I’m going to start my dialisis in few weeks. I would like still working. It’s so hard evrething and money it’s a big issue. I’m very scare!
Sorry, I don´t spesak English…
Hola, a mi mamá le hacen hemodiálisis pero en su última sesión sintió dolor y le dijeron que es normal, pero su brazo se puso como muy duro y ya no puede moverlo porque siente mucho dolor y los médicos siguen diciendole que es normal pero ni una crema o pastilla para el dolor le han dado, me puedes recomendar alguna crema o algo para el dolor o algo por favor, no se que puedo hacer.
Hola Patricia, no debería sentir dolor aunque alguna vez pueda que le duela al pinchar pero dolor no debería sentir…, saludos y gracias y esperemos pronta recuperación
Hola lo único que yo puedo decir estoy muerta de miedo voy a empezar ahora en Marzo mi vida ya no sera vida prefiero morir
Mucho ánimo y decirle que sea fuerte. Se puede convivir con la enfermedad, lo único que hay que hacer es hacer caso, cuidarse mucho y recibir con fuerza el tratamiento. Le deseo lo mejor y que en breve le llegue el trasplante. Un abrazo de verdad y muchas suerte.