Historias y vivencias; Patricia

por | Dic 6, 2016 | Historias y vivencias | 12 Comentarios

   A mi amiga Patri…

Hoy quería presentaros una nueva sección del blog «Historias y Vivencias». La estrenamos con una historia bonita y entrañable, (a mí por lo menos me lo parece), de una amiga al que le tengo un cariño especial, que fue compañera de batalla en diálisis durante unos años, al cual le tengo un cariño y admiración especial, no solo por su historia que es de admirar y por su afán de superación, sino que también porque he convivido muchos momentos con ella, buenos y malos. Con ella aprendí algunos valores y que la constancia, paciencia es muy importante a la hora de afrontar la enfermedad. Ella lo está consiguiendo, totalmente merecida.

  Patri disfrutando de su huerto.

 

En el mes Abril de este mismo año, fue trasplantada de riñón. Hablaremos de cómo ha cambiado su vida, tras unos meses de recuperación. Con paciencia, cariño y dedicación. Aquí la vemos disfrutando de una de sus aficiones, en el huerto de su recién estrenada casa.

 

 

 

 

 


Tras 17 años de diálisis, con un trasplante fallido en Agosto del 2002, este año se cumplió un sueño y fue trasplantada con éxito. Ya en una edad muy temprana, (15 años) le diagnosticaron Lupus eritematoso sistémico (LES), el cual provocó  una insuficiencia renal crónica, que se fue agravando a lo largo de los años, hasta que en el año (1999), entró en hemodiálisis. En ese periodo largo acabó sus estudios de bachiller y realizando los estudios de enfermería, ejerciendo como enfermera desde del 94 hasta 2002, que coincide con la fecha del trasplante fallido. Mientras tanto compaginaba su trabajo con la diálisis. Tras el trasplante fallido, se le declaró una incapacidad laboral permanente, tras la cual tuvo que dejar de ejercer su profesión y dedicarse en exclusiva a cuidarse y acudir a sus sesiones de diálisis. Tras este periodo largo, con sus altos y bajos por fin llegó la deseada llamada para el trasplante. Deciros que después de una trayectoria larga y complicada, al final salió adelante tras su ansiada espera. Durante ese periodo tiempo en diálisis pudo realizar sus estudios, sus aficiones, incluso sus viajes, que tanto le gustan. Quiero decir que se puede llevar una vida de los más “normal” con el tratamiento. Teniendo en cuenta siempre como prioridad las sesiones, medicación, dieta, etc… 


 

¿Cómo le ha cambiado la vida?

Pues nos cuenta Patricia, que después de tantos años compaginando la diálisis con su vida cotidiana, ahora realmente ve como no depende de unos horarios y no tener dependencia de una máquina y de una dieta estricta, para disfrutar de una vida relajada, tranquila y sin horarios, (bien merecida por cierto) y que disfruta de sus aficiones, (viajes, de la huerta, sus manualidades, etc), también de estar más tiempo con familiares y amigos. Un pilar fundamental en la vida de cualquier enfermo crónico. 

Trabajando en uno de sus proyectos para Madialeva.

 

Aquí vemos sus manos trabajando en una de sus mayores aficiones, las manualidades. Trabaja conjuntamente con su amiga Txiqui en el blog Madialeva, un blog muy ameno y con un contenido entretenido al cual recomiendo desde aquí. Que han creado para mostrar sus trabajos de manualidades, costura, reciclaje, etc…, podéis entrar y ver sus trabajos en el link que aquí os dejo, Madialeva

 

 

 

 

 

También nos cuenta que sigue realizando otra de sus aficiones que son su viajes, escapadas, etc…, que ahora disfruta sin la dependencia de la máquina. Una de las cosas que más ha notado en el cambio es en su alimentación, sabemos que los paciente de hemodiálisis cuentan con una dieta muy estricta y restricciones en los líquidos. Ahora disfruta de una alimentación variada y sana, sin ningún tipo de restricción, salvo en la sal. Y la mayor diferencia que ha notado ha sido en los líquidos ingeridos, pues no necesita control alguno de la ingesta de líquidos. 

Patricia disfrutando en uno de sus viajes.


 

 ¿Cómo se siente uno tras el trasplante?

Nos cuenta Patricia que después de tantos años en diálisis, las esperanzas del trasplante se van reduciendo al punto de no contar con ello. La llamada inesperada, pero tan deseada, del hospital se recibe con mucha sorpresa, miedo, nervios, pero con mucha ilusión. La decisión desde el primer momento la tuvo clarísima, entrar en quirófano. Valorando y teniendo presente el haber pasado por un trasplante fallido y todas las complicaciones que de él se derivaron. Es de admirar que sin dudarlo entró con todas las consecuencias. Eso dice mucho de su personalidad. Y se siente a gusto y feliz con esta oportunidad que le han vuelta a dar. También su mayor sentimiento es de agradecimiento, a su pareja, pilar fundamental de apoyo en su vida, desde los comienzo de la enfermedad. Nos cuenta Patricia que siempre se vio arropada por su familia y sus amigos. Que es una suerte con la que no todos pueden contar. Pero decir que como compañero y amigo, no me extraña, ya que es bien merecida por ser como es.


 

¿Como se ve en unos años?

 Nos cuenta Patricia que no se fija grandes metas en un futuro, ni grandes lujos, ya que le gusta disfrutar del día a día. Después de tantos años en diálisis y pasando momentos duros y delicados, valora las pequeñas cosas y momentos de la vida, ahora se siente bien y a gusto disfrutando tanto de su pareja como de su nueva vida en su nuevo hogar, (uno de sus sueños cumplidos), por lo que desea seguir viviendo una vida sencilla y con la estabilidad y normalidad que le está dando el trasplante.

Uno de sus sueños cumplidos, «su casa».

Despidiéndonos de Patricia, nos cuenta y nos dice, que su mayor sentimiento en estos momentos es de agradecimiento al donante y en especial a su familia, ya que son los que realmente aprueban la donación. Y sin ellos esto no sería posible. También nos recuerda que todo ha sido posible gracias a ese gran equipo médico y humano del «Complexo Hospitalario Universitario A Coruña» (C.H.U.A.C.), tanto al personal sanitario de la unidad de trasplantes, como al de nefrología, pasando por todos sus equipo, al cual estoy totalmente de acuerdo. Un ejemplo a seguir.


 

Para terminar deciros que ha sido un placer disfrutar de unos momentos en compañía de una gran amiga, que en su momento fue compañera de batalla, (diálisis) y a la que ahora le tengo una envidia sana y le deseo una vida feliz y llena de salud. Gracias por estar ahí.

Saludos y abrazos a mi amiga Patricia.

12 Comentarios

  1. Charo

    Que recioda historia
    A ti también te llegará tu momento Keko?

    Responder
    • donavida

      Una historia de una gran amiga, a la que quiero, admiro y le tengo cariño…, gracias charo

      Responder
  2. Txiqui

    Si señor.. una bien merecida nueva vida, porque además de todo los problemas nunca perdió ni la sonrisa ni las ganas de ayudar a los demás . Que haría yo sin ella..
    Seguro que en breve tu tambien tendras tu oportunidad.. ya veras.

    Responder
    • donavida

      Gracias y saludos Txiqui, todo llega…, ajjajja

      Responder
  3. Txiqui

    Y por cierto, gracias por la mención !! Aunque de ameno .. llevamos como unos meses que … A ver si encontramos un hueco para no abandonarlo de todo.. Todo es ponerse no?

    Responder
    • donavida

      Un blog muy bueno, que como todos da trabajo, pero cuando ves recompensado todo el tiempo y el trabajo dedicado eso gratifica, saludos y gracias por tus palabras…

      Responder
  4. Nita

    Preciosa historia de una gran luchadora que nunca se rindio y que llegara a cumplir todos sus sueños,historias como estas me dan animo para seguir adelante,nosotros tambien lograremos nuestros sueños,besos

    Responder
    • donavida

      Pues una historia de una amiga que merece la pena leer, gracias por tu comentario…, saludos

      Responder
  5. Patricia

    Muchas gracias Keko por dar a conocer mi historia, Sobre todo gracias por hacerla con tanto cariño. Que sirva de esperanza y de ánimo para todos aquellos que esperan una donación que cambie sus vidas. Un abrazo Keko, pronto mi sueño cumplido será también el tuyo y el de tantos. Gracias de nuevo por tus bonitas palabras de afecto.

    Responder
    • donavida

      Gracias a ti por prestarte a contarnos tu historia, ha sido un placer y lo he preparado muy a gusto…, saludos y gracia

      Responder
  6. Bea

    Noraboa por esta bonita historia! Espero e desexoche Keko q ti poidas contar a tua en breve( co mesmo final) todo se andara. Forza e animo para mentres tanto. E gracias por este traballo q fas, amin personalmente encantame leer todo o q nos contas.saudos!!

    Responder
    • donavida

      Gracias Bea, ganas tenía de esta sección en el blog, seguiremos trabajando para contar historias…, saludos y gracias

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Primer año de vida... - DONAVIDA - Tu Blog sobre Insuficiencia Renal - […] como no acordarme de las historias de Luis Rodriguez o de Patricia, historias llenas de vida, de superación, de valores, historias…
  2. Keko Iglesias y su Donavida - El Blog de Galicia Máxica - […] su amiga Patri que en el mes Abril de este mismo año, fue trasplantada de riñón nos cuenta como…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

17 años de vida

17 años llenos de vida. Retomamos las publicaciones en el blog, con una entrada algo especial para mí, un post que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y que al final me decido a escribir y publicar, espero que os guste tanto como las ganas que hemos puesto al...

Las carencias del transporte

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial...

Hasta siempre amigas

Retomamos el blog con una entrada muy especial dedicada a unas compañeras que desgraciadamente ya no están con nosotros, una entrada que hacía tiempo que tenía aparcada y con ganas de publicar pero cada vez que empezaba a escribir se me atragantaba y no era capaz de...

¿Quién es María Jesús Martínez?

Retomamos el blog con una entrada que hacía tiempo que tenía ganas de publicar, pero como siempre suelen aparecer imprevistos. Me gusta hablar de historias que aporten algo, que den vitalidad y que ayuden a los demás y pienso que esta entrevista aporta mucha fuerza y...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad