Dializarse fuera de tu centro habitual

por | Jul 9, 2017 | Donavida | 6 Comentarios

Dializarse fuera de tu centro habitual…   

 

    Ya hemos hablado en anteriores entradas al blog de la importancia que son unas vacaciones, ya no solo a cualquier persona sana y en situación laboral normal, sino que también a pacientes de diálisis además de recomendable son necesarias y aconsejables, se debe de tomar como una normalidad poder dializarse fuera de su centro habitual, sería lo más aconsejable. Sabemos de los miedos que existen en muchos pacientes a la hora de dializarse fuera de su centro habitual o de su ciudad. Se puede entender en algunos casos ese miedo ya que no todos somos iguales ni todos tenemos el mismo problema dentro de la insuficiente renal pero si hay la posibilidad de hacer algún tipo de viaje sería algo muy recomendable, siempre y cuando se cumplan unas normas y pautas a seguir desde tu unidad de diálisis, dirigidas por tu equipo médico.

 

Playa de La Barrosa-Castillo de Sancti Petri

 


 

-Pautas y consejos a seguir para realizar el viaje;

  •  Lo primero es tener claro el destino y las fechas a elegir, es importante ya que tenemos que comunicarlo en nuestro centro habitual para que el cuerpo médico nos facilite los documentos necesarios para poder realizar el viaje con la mayor normalidad posible.
  •  Es necesario también comunicarlo con tiempo para que el centro de destino pueda adaptar las fechas pedidas por el paciente. Aquí podrían cambiar turnos y días de diálisis ya que en cada centro existen turnos diferentes.
  • Llevar consigo toda la documentación que nos prepara nuestro centro para el lugar de destino, importante también avisar con tiempo para que puedan preparar toda la documentación.
  • Llevar un informe médico actualizado por nuestro médico (muy importante).
  • Llevar medicación en caso de que fuese necesario, ya que los centros vacacionales no suministran toda la medicación.
  • Una vez elegido el destino te asignan el centro más cercano, luego simplemente es hacer tu vida cotidiana lo más normal posible. 
  • Como consejo lo ideal sería es llevar el mismo peso entre sesión y sesión que en tu centro habitual, para no tener problemas y que el cuerpo sufra los menos posible.
  • Evitar excesos, líquidos y exposiciones al sol, como se suele decir, «Sentido Común».

 

 


 

Si el destino vacacional es dentro del país el tema administrativo es sencillo, rápido y fácil de realizar, decirlo con antelación es lo más recomendable. Hay que decir que la mayoría de los viajes de pacientes renales suelen ser en suelo español. 

Si el desplazamiento es fuera del país tampoco habría que tener problema alguno, simplemente habría que decirlo con más antelación en tu unidad, ya que el tema administrativo, vulgarmente llamado «papeleo», duraría un poco más. Pero se podría hacer sin ningún tipo de problema aunque se puede viajar a cualquier parte del mundo, es aconsejable tener unas mínimas mediadas de seguridad e higiene. 

Vacaciones verano 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Se pueden elegir diferentes tipos y destinos de viajes. Pueden ser ocasionales por diferentes motivos, pueden ser por visita familiar, pueden ser simplemente turístico, etc. También puedes elegir playa, montaña, turismo cultural o lo que más guste o apetezca, lo importante es tenerlo claro y saber donde y en que fechas las escoges. No es lo mismo viajar a lugares cálidos en épocas de verano por motivos evidente, ya que no podemos exponernos al sol después de una sesión, podríamos tener problemas de deshidratación, eso hay que tenerlo en cuenta. Pero por lo demás es hacer tu vida cotidiana, con los cuidados de siempre y con la mayor normalidad posible.

 


 

   En mi caso suelo elegir el mismo lugar de vacaciones por motivos familiares, aunque también me he dializado tanto en diferentes ciudades como fuera del país. En ninguno de los destinos y  viajes he tenido problema alguno, al contrario me he sentido como en casa, decir incluso que he hecho amistades tanto con compañeros de diálisis como con el equipo sanitario. Eso tengo que decirlo porque es una tranquilidad para el paciente, decir que te tratan bien, eso te hace sentir a gusto y con mucha tranquilidad a la hora de hacer el viaje. Hoy por hoy los centros están muy equipados y preparados para todo, suelen ser centros nuevos, con equipamiento de todo tipo (por lo menos los que yo he conocido).

  Desde hace años suelo dializarme en el mismo centro ya que por motivos familiares mi destino es el habitual. Tengo la suerte de tener un equipo y un centro de muy buena calidad humana y profesional. 

  El centro habitual mío es en Chiclana, Cádiz, en el centro B-Braun Avitum España 

 

B. Braun Avitum Chiclana España

 


 

Dicho todo esto ahora simplemente decide tu destino y fecha y a disfrutar del viaje, ya que sólo puedes sacar buenas experiencias. La vida es demasiado corta como para no disfrutarla. Viajar es una de las mejores terapias que existen y la vida no se mide por el número de veces que respiramos sino por los lugares que nos quitan la respiración. Viajar es la única compra que haces y te hace más rico, recuerda no necesitas suerte necesitas moverte…

Si no es ahora, ¿Cuándo?

 

 

 

 

 

 

 

 


   

Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.

Saludos cordiales. 

6 Comentarios

  1. Fran

    Estupendo post, ahora, a disfrutar de las vacationes!

    Responder
    • donavida

      Gracias Fran, la idea es que los compañeros pierdan el miedo a viajar, que si se puede y es muy recomendable…, saludos y gracias

      Responder
  2. paco

    Hola soy Paco, me acabo de suscribir al blog. Soy trasplantado renal funcionante por segunda vez. Me parece muy interesante tu blog y por lo que respecta al viajar suscribo todo lo dicho por tí. Yo también lo hice en su momento y además es hasta muy beneficioso. Un saludo y aquí me tienes en lo que te pueda ayudar. PACO

    Responder
    • donavida

      Gracias Paco por suscribirte, es de agradecer y me alegra oír que eres trasplantado te deseo lo mejor un abrazo y un millón de gracias

      Responder
  3. Luci

    Hola, acabo de encontrar tu blog de casualidad, mi padre lleva en diálisis apenas dos meses y la familia en general tenemos muchas dudas. Gracias por contarnos un poco de tu vida y darnos esperanzas de llevar una vida normal. Te seguiremos atentamente.

    Responder
    • donavida

      Gracias, esto sin vosotros no tendría sentido, suerte y mucho ánimo, estaremos aquí para lo que necesites

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Sillas vacías

En esta nueva entrada al blog quería hablaros de las sillas vacías, sillas que por diferentes motivos se encuentran vacías y sin sábanas en la sala donde nos dializamos. Llegar cada día al hospital a nuestra rutina para una nueva sesión de diálisis y encontrarse con...

«¡Qué bien vives!»

¡¡¡ Qué bien vives..., es una frase hecha y que se utiliza bastante hoy en día, quizás las nuevas tecnologías y las redes sociales han influido a decirlo con cierta frecuencia y que comencemos algunas conversación con esta frase tan típica. Estoy convencido que se...

14 De Marzo; Día Mundial Del Riñón

En esta nueva entrada al blog donavida, como no podía ser de otra manera se la hemos dedicado al DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN, un día muy especial y lleno de actividades, eventos que hacemos partícipes para difundir, ayudar, colaborar y concienciar a todos de la importancia...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad