¿Conoces esta app?, Diálisis 24H, si no la conoces la recomiendo personalmente ya que me parece una de las mejores y más completas app para el apoyo al paciente de diálisis, creo que ha sido un gran acierto esta aplicación. Gran trabajo de Mercedes Muñoz Becerra, Ruth Molina Fuillerat y Manuel Escobar Gómez. Una app muy valida tanto para el paciente como para los familiares. Aquí os la presento; sus creadores, quienes son, como surgió, cuando empezó, que funciones tiene, etc…, espero que os guste tanto como a mí me ha gustado.
-Autores de Diálisis 24h :
-Mercedes Muñoz Becerra.
-Ruth Molina Fuillerat.
-Manuel Escobar Gómez.
-¿Quien es Mercedes Muñoz Becerra?
Mercedes es diplomada Universitaria en Enfermería. Su experiencia como Enfermera Asistencial la ha desempeñado fundamentalmente en los Hospitales de Granada, en Cuidados Intensivos, Cobaltoterapia, Servicio de Anestesia y Reanimación y en Hemodiálisis. Desde 2008 hasta la actualidad, trabaja en la UGC Nefrología, servicio de Hemodiálisis del Hospital Universitario Virgen de Las Nieves de Granada. Lo que más le gusta a Mercedes de su profesión es “mi trabajo con crónicos porque facilita mucho la interacción persona a persona, se favorece la creación de lazos especiales, y eso me llena mucho. Los años de experiencia y de madurez personal han aportado valores nuevos a mi trabajo. Estoy convencida de que quedan muchas cosas por hacer y de que puedo contribuir activamente a hacerlas.”

Ruth y Merche, creadoras de Diálisis 24h.
-¿Quien es Ruth Molina Fuillerat?
Ruth también es diplomada en Enfermería, con gran experiencia laboral en los Servicios de Nefrología: Diálisis. (Hospital Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, Hospital Torrecárdenas, Almería y Hospital Virgen de las Nieves y Hospital Clínico San Cecilio, Granada). Inquieta y comprometida siempre en la mejora, le apasiona su trabajo, los cuidados, la comunicación con el paciente, el trato cercano, las nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevos estímulos para el aprendizaje. Dice estar “cada día más convencida de la importancia de potenciar la escucha activa y la comunicación para captar necesidades y actuar para dar soluciones.”
-¿Quien es Manuel Escobar Gómez?

Manuel Escobar Gómez
Por último y no menos importante, Manuel es Ingeniero Técnico Informático. Se define como “ingeniero de sueños y emprendedor desde el nacimiento”. Después de 15 años liderando proyectos tecnológicos alrededor del desarrollo del software.
-¿Cómo surgió la necesidad de hacer una App en salud?
Tanto mi compañera Mercedes Muñoz como yo, conocemos las carencias de los pacientes renales crónicos, sus preocupaciones, sus necesidades, lo perdidos que están a veces y la ansiedad que les produce llevar a cabo una dieta estricta y sobre todo, la restricción hídrica. El control de la ingesta de líquidos es fundamental para el auto-cuidado de los pacientes renales en programa de diálisis. Sin embargo, la experiencia clínica muestra que, ese es el aspecto del tratamiento donde se produce mayor grado de incumplimiento, debido al desconocimiento y manejo insuficiente de su balance hídrico, pues no solo incluye el agua y demás líquidos que toma, sino también el contenido hídrico de muchos alimentos sólidos que, en ocasiones, puede llegar a ser el 30% de la ingesta hídrica global. “Traigo 4 Kg y no he bebido más que dos vasos de agua”, es una de las frases que más oímos en nuestra unidad cargada de un alto grado de ansiedad. El proyecto de esta aplicación surgió como respuesta a esas carencias, teníamos que hacer algo que pudiera hacerles su día a día más fácil, se lo debíamos.
El desarrollo de la app fue posible gracias a la dotación económica que obtuvo el primer premio en la categoría de gestión hospitalaria Premios Hinnovar de Novartis ed 2014.
-¿Cuando empezó su andadura?
En Abril de 2015 la app estaba disponible en los markets tanto de Android como en IOS. Es de descarga gratuita y en la página web tiene los link de descarga directos. www.dialisis24h.com
-¿Qué funcionalidades contiene la app?
En primer lugar cuenta con una calculadora hídrica: Permite almacenar la ingesta hídrica global de todos los alimentos sólidos y líquidos ingeridos del día y obtener una estimación del balance hídrico diario. Muy útil para los pacientes de cara al fin de semana que deben llevar mayor control de líquidos. Les ayuda a manejar y controlar su balance hídrico, pilar fundamental de sus auto-cuidados y que representa la parte de mayor incumplimiento de su tratamiento por dificultad de estimación y por desconocimiento de la influencia de alimentos y líquidos en el balance.
Asimismo tienen un catálogo de alimentos: Contiene una gran variedad fichas de alimentos y platos cocinados en las que se informa de la cantidad de potasio, sodio, fósforo y agua contenida en ellos. Queremos que nuestros pacientes en diálisis aprendan a comer de todo manteniendo una alimentación saludable, no hay que saber prohibir, sino dotar al paciente de las mejores herramientas para que aprenda a comer de todo teniendo en cuenta la cantidad y/o ración de cada alimento. Pretendemos además disminuir su ansiedad y temor, personalizando las raciones.
Un juego de salud: Innovamos haciendo uso de la gamificación para empoderar al paciente renal. Hay amplia evidencia científica que avala el uso de esta herramienta en pro a un mejor aprendizaje en hábitos saludables. Nuestros pacientes lo confirman. Aprenden más rápido jugando, como comprobamos en los prototipos previos al lanzamiento final de Diálisis24h, por lo que introdujimos un juego de salud tipo Quiz, donde el usuario puede jugar en solitario o en retos contra otros usuarios de la aplicación.
El pastillero digital sirve para reforzar la toma de medicación, mediante una alarma recordatoria y frases motivadoras para que no suceda el olvido de su medicación.

Características de Diálisis 24h.
Otra de las ventajas que ofrece Diálisis 24h es mantener informado tanto al paciente y familiares como a profesionales con consejos de salud sobre las mejores recomendaciones nutricionales y culinarias, estilos de vida en diálisis, cuidados de accesos vasculares y vacunas, entre otras. Una gran ayuda disponible en cualquier momento para sus necesidades en el día a día, de acceso fácil y rápido. Accediendo a información fiable y veraz, actualizados con la última bibliografía a través del manual de ayuda incluido en la app.
Histórico de diálisis: Permite consultar de forma gráfica tanto la evolución del control de la diálisis, visualizando tanto el peso estimado (a partir del peso seco y de los cálculos realizados a través de la calculadora hídrica) y el peso real. Esta información le proporciona al paciente una ayuda importante para evaluar su autocontrol y para poder compartirla con los profesionales responsables de sus cuidados en diálisis.
Como veis un gran trabajo de estos profesionales, un trabajo totalmente necesario y creo que se merece toda difusión esta app, ya que es de gran ayuda, tanto para el paciente como para familiares. A mi me ha servido de mucha ayuda. Enhorabuena a los tres por vuestro trabajo y gracias por facilitar y ayudar a los pacientes de diálisis.
Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
Saludos cordiales.
gran ayuda esta buenisimaaaa
Gracias, la verdad es que es una app muy útil, a mi me lo parecía, saludos
Hola soy enfermo de hemodialisis tuve la aplicación la quite sin darme cuenta y ahora intento entrar y no me deja agradecería me diesen una explicación o ayúdenme a entrar gracias el tiempo que lo tuve me fue divino. Gracias
Hola Jaime, te recomiendo que te por gas en contacto con ellos, yo la app non la llevo. Gracias