Sabemos que los calambre es una sensación causada por una contracción involuntaria, generalmente de los músculos. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales. Es un síntoma que por desgracia sufrimos los pacientes de diálisis, son muy molestos y dolorosos, hablaremos de los motivos y que podemos hacer.
¿Porqué se producen los calambres?
Normalmente los que sufren calambres, están relacionado con el ejercicio físico, suele suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular y está provocado por alteraciones en la concentración de potasio, calcio, magnesio u otros elementos o bien debido a deshidratación. Algunas personas sufren calambres mientras están durmiendo, esto es porque los calambres pueden ser consecuencia de una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos; por ejemplo, después de comer, la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos. Los calambres suelen ser inofensivos, no requieren tratamiento, pero son muy molestos.
Existen también más otras causas:
- Tomar diuréticos, laxantes, que si se abusa puede disminuir el nivel de potasio.
- Personas que están durante un tiempo prolongado sin moverse o sentados.
- También frecuentes en personas con diabetes, alcoholismo.
- Las embarazadas, porque disminuyen el nivel de magnesio en la sangre.
Calambres en la diálisis
En la diálisis, los pacientes que asisten a las sesiones, los calambres se puede sufrir con frecuencia, sobretodo al finalizar la sesión, pero los motivos de éstos suceden por otros motivos. Son muy molestos, ya que no sólo se producen en los músculos de las piernas, también se produce en cualquier parte del cuerpo.
El principal motivo, es por la rápida eliminación de líquidos del organismo, con lo cual llega poco volumen de sangre a los músculos. Esto quiere decir que no es aconsejable traer mucho líquido, ya que hay que extraerlo durante tiempo de la sesión. Otra causa en el cual pueden aparecer calambres es el empleo de líquidos de diálisis con un bajo contenido en sodio.
¿Qué podemos hacer?
Lo principal sería no ganar mucho peso (líquido) entre sesión y sesión, es decir, no traer mucho líquido, (lo aconsejable sería entre 2 y 2.5 entre sesión), si hay que extraer mucho volumen muy rápidamente es bastante probable que acaben apareciendo los molestos calambres. Si se repiten los calambres en sesiones, habría que mirar el peso seco, quiere decir que posiblemente vayamos por debajo del peso recomendado. Habría que subir el peso, probablemente porque hayamos ganado peso o nos hayan quitado demasiado durante la sesión.
Los calambres pueden aparecer durante la sesión de diálisis o al final. Si suceden durante la sesión se pueden tomar algunas medidas:
- Intentar apoyar la zona en una superficie rígida para poder apoyar la pierna.
- Hacer pequeños masajes en la zona contracturada aliviaría un poco el dolor.
- Comprobar que la presión arterial mientras suceden los calambres no se a la baja, deberán tomarse medidas para incrementarla como son: suspender la extracción de líquido durante la diálisis y si es necesario administrar suero.
- La medida más eficaz si no ceden los calambres, es suministrar suero salino, para subir la tensión y los valores de sodio.
En casa también pueden aparecer los famosos calambres, ante todo calma e intentar ponerse de pie, para apoyar en suelo firme y si puede ser, en suelo frío, también pueden hacerse masajes con alcohol en la zona contracturada. Si no remiten los calambres podemos tomar algún producto rico en sal, pero con precaución.
Espero que os haya servido de ayuda la información.
Saludos cordiales.
Hola buen día escribo para saludarte desde un provincia de México llamada Acambay. Padezco insuficiencia renal crónica. Me la detectaron hace tres mese y desde que ma detectaron estoy es diálisis peritonial. Quiero agradecerte por toda la información y contenido de tu blog me esta ayudando mucho con este proceso que afrontó. Realmente tenía muchas dudas que nadie me resolvía. Hasta que encontré tu blog gracias…
Hola José Luis, espero y deseo que tengas pronta recuperación, y aquí me tienes para lo que necesites. Me alegra que te valga de ayuda, un fuerte abrazo y saludos…
Hola buenas noches mi nombre es ana González les saludo desde Colombia . A mi padre le realizan hemodialisis hace 9 meses,pero de unas semana se le presenta un gran dolor de cabeza cuando está terminando el proceso de la hemodialisis y se le baja la presión, lo cual me tiene muy angustiada, en los resultados de las muestras medicadas tomadas todo sale bien. Me gustaría saber si algunas de las personas de este blog a presentado esta molestia y escuchar sugerencias. Gracias
Hola Ana, a veces el cansancio, la pérdida de peso durante la sesión puede provocar dolores de cabeza, puede entrar dentro de lo normal, si se produce muy a menudo debería consultar con su nefrólogo…, deseo pronta recuperación, saludos y gracias
Hola,yo soy de Temuco,Chile. Yo tengo insuficiencia renal crónica etapa5 ,todavía no me diálisis pero ya me colocaron la fistula en el brazo derecho,es por eso que estoy buscando información ,la verdad es que estoy aterrorizada y necesito ir preparada a la primera diálisis .
Hola, es normal que esté con miedo pero el proceso es lógico, lo único que puedo decirle que se lo tome con tranquilidad y que siga las instrucciones de su médico, le deseo pronta recuperación, gracias y saludos cordiales…
Buenas noches, soy de peru, mi madre presenta ultimamente muchos calambres en la «piernas», el tema aqui es que ella es amputada y la verdad nose como ayudarla loa dolores son muy intensoa…agradeceria me pueda orientar. Gracias
Lo primero agradecer su entrada al blog y su confianza. Decir primeramente que soy paciente renal y no profesional sanitario, la única ayuda que podría ofrecerle es por mi experiencia propia.
Los calambres por norma general se producen por falta de líquido, puede que esté saliendo por debajo de su peso en seco o esté engordando un poco. DE todas maneras lo mejor consultarlo con vuestro médico. Gracias de verdad y le deseo una mejoría.
Hola Buen Día, Padezco insuficiencia renal crónica, agradezco la información brindada, pero igual me gustaría saber si hay mas alternativas para evitar los calambres ya que se me presentan casi todos los días y son muy fuertes y duran mucho tiempo, ademas se me presentan dolores musculares continuamente y son a un mas dolorosos que los calambres, me gustaría saber si alguien más de este blog ha pasado por lo mismos que pueda sugerirme por favor.
Hola, en condiciones normales no debería de tener calambres, eso puede suceder por ir por debajo de su peso, mirarlo bien ya que ir en el peso adecuado es lo mejor para después de la diálisis…, espero que vaya bien y una pronta recuperación, saludos y gracias
Hola mi padre está en ese proceso de la dialisis y le esta dando mucha comezón en todo su cuerpo después del inicio de las sesiones que me recomiendan porfavor estoy angustiada
Hola Gloria, me imagino no entiendo bien lo que pones, me imagino que te refieres a picazón, puede que sea debido al fósforo pero seguro que cuando lleve unas sesiones se le vaya calmando. De todas maneras coméntaselo al médico porque existe medicación para eso. Suerte y gracias por escribir…
Hola Saludos,
Quisiera saber que efectos provaca la conductividad del agua en la hemodialisis.