Cuando tu vida depende de una máquina para poder simplemente vivir, hay cosas que te cambian en tu vida cotidiana, evidentemente ves las cosas de diferente manera. Ves las cosas desde otro punto de vista, ni mejor ni peor, simplemente diferente. No todos somos iguales ante los mismos problemas o situaciones de la vida, con lo cual no a todos nos afecta de la misma manera estar conectados a una máquina. Estar en diálisis, implica seguir unas pautas para realizar una buena y una calidad de vida aceptable y poder desarrollar tu vida cotidiana lo más normal y digna posible.
Para mí lo primero y fundamental es el estado de ánimo, aquí influyen muchos factores, la familia, el trabajo, (en el caso que lo puedas realizar), amigos, tu situación personal, etc…, cuando en la vida va todo bien, tienes salud, no te falta trabajo, tu familia y amigos están ahí, es muy fácil llevarlo bien y las «palmaditas» en la espalda suelen ser muy a menudo. Pero cuando te falla lo más importante, (la salud)…, evidentemente queramos o no, nos cambia la forma de ver las cosas. Y ves realmente quien está a tu lado a la hora de la verdad. Es en estos momentos cuando más necesitas a la gente. En mi caso tengo que decir que ese problema no lo tengo ni lo he vivido, tanto la familia como los amigos me han arropado en los momentos más delicados y eso es de agradecer, porque por desgracia en todo este tiempo he visto de todo, más cosas malas que buenas y he visto que no todos pueden decir lo mismo. Sentirte arropado en momentos delicados ayuda a llevar las cosas mucho mejor.
Otro aspecto importante en esta situación es tener la mente ocupada durante las sesiones de diálisis, para mi es importantísimo. De esto ya hablamos anteriormente en el blog, se pueden hacer muchas cosas, más de lo que nos imaginamos, ¿Qué se puede hacer en una sesión de Diálisis?. En mi caso el tiempo lo dedico en el blog mientras escucho música o algún programa de radio, por cierto, me encanta escuchar un programa de radio de M80, presentado por Juan Luis Cano y sus colaboradoras Curra Vidal y Sara Solomando que se llama «Arriba España», me ayuda y me alegra la mañana, os los recomiendo. Otros prefieren leer, ver la televisión, dormir, hablar con los compañeros e incluso he visto alguna que otra partida de parchís. Con esto quiero decir que lo importante es estar con la mente ocupada y así llevar el tratamiento lo más llevadero posible.
Deciros que a muchos pacientes les cuesta más que a otros asimilar la enfermedad y estar con las sesiones, en estos casos mi consejo sería que no os lo calléis, que lo hablarais con los profesionales, pedir ayuda. Es peor callaros en estas situaciones, que no os de vergüenza consultar con vuestro médico cualquier tipo de problema, pueden y están cualificados para orientarnos ante cualquier situación.
En la diálisis tenemos que tener en cuenta 3 cosas importantes;
- La medicación.
- El tratamiento.
- La dieta.
De estos tres aspectos, dos dependen del paciente, la medicación y la dieta, el otro depende del profesional y del centro donde realicemos el tratamiento. Si conseguimos llevar estas tres cosas de la mano, se puede llevar una vida muy saludable dentro de las limitaciones.
Unas de las limitaciones más importantes que tenemos los pacientes de diálisis, es la movilidad. Está claro que cuando dependemos de una máquina, no podemos tener la misma movilidad que cualquier persona, por norma general se está 3 días a la semana en días alternos entre 3 y 5 horas, dependiendo del paciente y de su tratamiento. Pero eso no quiere decir que no tengamos movilidad. ¿Se puede viajar?, por supuesto que si, además es aconsejable. Siempre y cuando sigamos unas pautas y unas normas. Esto también lo hablamos en el blog, ¿Se puede viajar con insuficiencia renal?.
Como es normal tu vida cotidiana te cambia cuando tu vida depende de una máquina, pero deciros que ya que estamos en esta situación, por lo menos llevarlo de la mejor manera posible. Rodearos de la gente que os aporte algo positivo en la vida, tanto familiares o amigos, para mi es fundamental. Disfrutar de las oportunidades que nos da la vida todos los días y de los pequeños detalles. Si hacemos estas cosas, seguro que estar atado a la máquina nos resultará más llevadero.
Hay una frase que nos ha dejado nuestro amigo Pablo Ráez y que me ha marcado, me parece muy oportuna para esta entrada; «La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir» , así que aprovechemos lo que tenemos, l0 que nos ha tocado y así vivirlo de la mejor manera posible. Es mi consejo para los que estamos enganchados a una máquina y así llevarlo mucho mejor.
Espero que os haya servido de ayuda la información, así que disfruta de la vida luego dónala.
Saludos cordiales.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks