¿Porqué al paciente que se dializa le «pica» siempre el cuerpo?

por | May 22, 2016 | Donavida, Miscelaneo | 5 Comentarios

El molesto picor en las personas con insuficiencia renal crónica (ERC) avanzada; prurito

Llamar se llama prurito  y lo sufren los pacientes de diálisis

¿Qué es? 

Es un síntoma que padecen los pacientes con insuficiencia renal crónica (ERC), muy molesto y lo sufren un alto porcentaje de pacientes, sobretodo en pacientes en fases avanzadas. Es un picor muy molesto por todo el cuerpo, técnicamente se llama prurito urémico, normalmente se produce en espalda, cabeza y abdomen y con menos presencia en manos y piernas, aunque también hay pacientes que se quejan del picor en las extremidades, es por la noche cuando mayor se produce el picor, incluso cuando se está realizando el tratamiento, (durante la sesión de diálisis), con lo que conlleva un mal descanso.

 

picor-por-todo-el-cuerpo

 


Las causas no están muy claras por las que se sufre el picor, es probable que existan varios mecanismo, estos son algunos de ellos;

  1. Un nivel de fósforo muy elevado en sangre, bien por una dieta inadecuada, (exceso de alimentos con alto contenido en fósforo) o por una eliminación inadecuada por la diálisis.Milk food group still life
  2. Diálisis inadecuada, que hace que se acumulan toxinas como. Este caso tiene relativa fácil solución, ya que si se incrementa alguno de los parámetros de diálisis, esto se podría solucionar con el tiempo de diálisis, normalmente aumentando el tiempo.maquinadialisis
  3. Valores incrementados de calcio, que si asocian con un nivel elevado de fósforo, pueden hacer el picor muy intenso. Se puede mejorar con una combinación de dieta adecuada, mediación para disminuir esos niveles y modificación de algunos parámetros en la diálisis.36546029-200x300
  4. Existen casos en que todas las anteriores son normales y sufren dicho picor, en estos casos pueden estar involucradas algunas sustancias de nuestro sistema inmunológico. También, puede haber algunos trastornos en los pequeños nervios y en algunas sustancias denominadas neurotransmisores, que intervienen en la condición del impulso nervioso.

     

 ¿Qué podemos hacer?

  1. Aplicaciones de cremas, una de ellas sería con capasaicina. Suele ser el tratamiento más eficaz y con menos efectos secundarios. capsaicina_foto
  2. Otra opción sería loción de pramoxina. Es también eficaz en la disminución de la intensidad del picor.
  3. Cremas de ácido gamma-linoleico.
  4. Tratamientos con pastillas de antihistaminicos , como por ejemplo, Polaramine. Durante mucho tiempo, ha sido el tratamiento más empleado aunque su eficacia es discutible.pastillas-300x200

Radiación ultravioleta, aunque es la menos recomendable, ya que no está claro en los efectos secundarios en la piel. Por exposiciones al sol.


Decir que se necesita paciencia, ya que el picor es molesto, pero con una adecuada alimentación, unos parámetros bien controlados en la máquina e hidratación de la piel, se puede aliviar bastante el problema. Aunque el alto contenido de fósforo en la sangre se cree que es el causante más probable de los síntomas del picor.

Espero que os haya servido de ayuda la información.

Saludos cordiales.

5 Comentarios

  1. Isabel sterzer

    Soy trasplantada renal, y estoy con eso picor. En está fiesta de navidad comí mucha ensalada de fruta. Puede ser eso?

    Responder
    • donavida

      Hola, el picor suele porducirlo el exceso de fósforo, de todas maneras debería de con consultarlo con los profesionales sanitarios, saludos y gracias

      Responder
  2. Kaled Karim

    Mi mama es paciente hemodialisada y sufro de picor en la espalda, según refiere en nota que posiblemente sea el alto nivel o indice de fósforo en sangre, a mi mama se le realizó estudios de laboratorio entre ellos los electrolitos séricos y todos están dentro de los parámetros indicados salvo el fósforo y calcio que están por debajo. ¿Cual podría ser la otra causa o factor de riesgo que provoque el picor en la espalda?

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. La diálisis y sus efectos secundarios - DONAVIDA - […] musculares en algunos pacientes. Una queja común de los pacientes de la hemodiálisis es el picazón en la piel. Una posible…
  2. Fósforo ese gran desconocido... - DONAVIDA - […] Después del calcio (CA), el Fósforo es el segundo mineral presente en mayores cantidades en el cuerpo, este es un…
  3. ¿La diálisis duele? - DONAVIDA - Tu Blog sobre Insuficiencia Renal - […] condiciones normales, esta es una de las preguntas más habituales que nos hacen a los paciente de diálisis y sobretodo…
  4. Historias y vivencias; Patricia - DONAVIDA - Tu Blog sobre Insuficiencia Renal - […] y complicada, al final salió adelante tras su ansiada espera. Durante ese periodo tiempo en diálisis pudo realizar sus estudios,…
  5. El Camino De Santiago y la diálisis ? - DONAVIDA - Tu Blog sobre la Insuficiencia Renal - […] dejado, (siempre se hacía durante el fin de semana, durante la semana teníamos las sesiones de diálisis). Deciros que…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Iglesias Santabárbara.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Las carencias del transporte

Retomamos el blog con una entrada que tenía ganas de preparar, pero por diferentes motivos no me decidía y no me atrevía a escribir. Uno de los motivos por no haberla publicado antes es porque pienso que no es el sitio más adecuado para hacerlo y la línea editorial...

#QuédateEnCasa

En condiciones normales dentro del blog donavida solo publicaríamos entradas relacionadas con el mundo renal pero la situación y el momento en el que se está viviendo, considero necesario aportar mi granito de arena ante la que está cayendo. El punto de vista como...

12 de Marzo; Día Mundial Del Riñón.

En una fecha como la de hoy no podíamos dejar dejar pasar la oportunidad de escribir unas lineas. Estamos a 12 de Marzo; El Día Mundial Del Riñón. Un día lleno de eventos y actividades por diferentes asociaciones y organizaciones para concienciar e informar sobra la...

Beatriz Domínguez-Gil (ONT)

En esta nueva entrada al blog, tenemos el placer de entrevistar a Beatriz Domínguez-Gil doctora y presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Antes de nada quería darle las gracias por dedicarnos unos minutos y colaborar con el blog donavida, todos...

Bienvenido

Síguenos en Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Suscríbete

* indicates required
¡Pega tu ayuda !

¿Tienes la Pegantina Donavida?

Ayuda a dar visibilidad y difusión a la insuficiencia renal con nuestra pegatina.
Consíguela ahora
close-link
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad